¿Por qué hay tanta diferencia de temperatura entre el día y la noche?

Por Rubén del Campo, técnico de AEMET

Imagen de archivo de Ana Hernández Torres desde Villanueva de Gallego

Durante estos días destacan los cielos despejados y se nota mucha diferencia de temperatura entre el día y la noche. ¿Es esto normal? Nuestro hombre del tiempo, Rubén del Campo, técnico de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), nos lo explica.

Según Del Campo, es normal que cuando en febrero o marzo el tiempo se presenta estable, con un anticiclón que limpia los cielos de nubes sobre la Península, la diferencia de temperaturas entre el día y la noche sea bastante notable.

«Este fenómeno se denomina amplitud térmica y se debe a que ya en febrero el sol comienza a estar más alto en el horizonte y por tanto a calentar un poco más que en lo más crudo del invierno. Sin embargo, las noches siguen siendo lo suficientemente largas para que las temperaturas caigan en picado y se produzcan heladas», añadió

En este sentido, apuntó que en los últimos días, en algunas zonas de ambas Castillas y Galicia se han registrado diferencias de temperatura de más de 20 ºC entre el día y la noche, y puntualmente hasta más de 25ºC.

«Yo les llamo los días de la cebolla, porque nos ponemos capas cuando salimos por la mañana de casa que luego a mediodía nos sobran y nos tenemos que ir quitando», concluyó nuestro hombre del tiempo.

También te puede interesar…

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.