Durante estos días destacan los cielos despejados y se nota mucha diferencia de temperatura entre el día y la noche. ¿Es esto normal? Nuestro hombre del tiempo, Rubén del Campo, técnico de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), nos lo explica.
Según Del Campo, es normal que cuando en febrero o marzo el tiempo se presenta estable, con un anticiclón que limpia los cielos de nubes sobre la Península, la diferencia de temperaturas entre el día y la noche sea bastante notable.
«Este fenómeno se denomina amplitud térmica y se debe a que ya en febrero el sol comienza a estar más alto en el horizonte y por tanto a calentar un poco más que en lo más crudo del invierno. Sin embargo, las noches siguen siendo lo suficientemente largas para que las temperaturas caigan en picado y se produzcan heladas», añadió
En este sentido, apuntó que en los últimos días, en algunas zonas de ambas Castillas y Galicia se han registrado diferencias de temperatura de más de 20 ºC entre el día y la noche, y puntualmente hasta más de 25ºC.
«Yo les llamo los días de la cebolla, porque nos ponemos capas cuando salimos por la mañana de casa que luego a mediodía nos sobran y nos tenemos que ir quitando», concluyó nuestro hombre del tiempo.
También te puede interesar…
- “Si la Candelaria llora ya está el invierno fuera; pero si echa a reír, el invierno está por venir”
- AEMET: Helena se sitúa en el Cantábrico
- ¿Ayudarán las lluvias y nevadas a paliar la falta de precipitaciones de las últimas semanas?
- Cambia el tiempo: llegan las lluvias y la nieve
- Balance 2018: llegó Rubén del Campo a AGROPOPULAR y comenzaron las lluvias
- “Mañanicas de niebla, tardes de paseo”
- Rubén del Campo (AEMET): ¿En qué zonas de España son más abundantes las tormentas?