Ni trasvases ni embalses ni desaladoras (La Razón)
La huerta de Europa está en Almería, el Levante y el inabarcable Campo de Cartagena, cuyas extensiones de cultivos lucen en estas fechas un verde ecológico espectacular. En Murcia no llueve casi nunca, y si no fuera por el trasvase se iría al traste toda esta riqueza española que alimenta a gran parte del continente.
Pero a la vicepresidenta tercera y ministra eco del Gobierno le importa bien poco que miles de familias se queden sin ocupación al carecer de agua para regar. Tan extremas son las medidas que el Ejecutivo adopta, que la agricultura levantina se está asfixiando.
El caudal ecológico del Tajo aviva la guerra del agua (La Razón)
El nuevo Plan Hidrológico enfrenta a Comunidades Autónomas, organizaciones conservacionistas y regantes del Levante que ven peligrar la «huerta» de Europa por la reducción del agua del trasvase Tajo-Segura.
Pagar más por los alimentos preocupa al 85% de los españoles (Cinco Días)
Al 85% de los españoles le preocupa que el encarecimiento de los alimentos impacte en su capacidad de ahorro o de pagar las facturas. Se trata de una cifra tres puntos por encima de la media europea, que se sitúa en el 82%, según indica el Informe europeo de pagos de consumidores de Intrum.
El sector del pan reclama ayudas como las que Macron impulsa (El Economista)
Los panaderos y pasteleros reclamaron al Gobierno medidas de apoyo similares a las adoptadas en Francia, donde el Ejecutivo de Emmanuel Macron permitirá que el sector amortice hasta el 20% de su factura de la luz, así como posponer el pago de impuestos y cotizaciones sociales.
«Vamos a tener que subir el pan» (El Mundo)
A las panaderías no les va a quedar otra alternativa que subir el precio de la barra de pan si no reciben ayudas del Gobierno. Así lo advierten desde un sector que denuncia haber sido ignorado en los distintos paquetes de medidas que el Ejecutivo ha venido adoptando para paliar los efectos adversos de la crisis energética sobre el tejido productivo patrio y sobre el conjunto de la economía en general.
El tope al empleo bonificado ahuyentará la contratación (La Razón)
El Consejo de Ministros aprobó esta semana el nuevo sistema de bonificaciones a la contratación, con el que pretende adaptar el sistema de incentivos laborales al marco contractual de la reforma laboral, con nuevas ayudas y limitación de otras, pero con la exigencia de una letra pequeña que cumplir: las empresas que reciban estos beneficios tendrán que mantener el empleo durante tres años, y las que se deslocalicen fuera de la UE tendrán que devolver estas ayudas.
El Gobierno inyecta 95 millones para reforzar Acuamed (Expansión)
Según fuentes próximas al Ministerio de Transición Ecológica, el Gobierno aprobó en uno de los últimos Consejos de Ministros de 2022 varias addendas al convenio de gestión directa entre el Estado y Acuamed. Los ajustes de ese convenio han facilitado la inyección de 95 millones. El alza de los precios de la electricidad ha elevado la factura mensual de las desaladoras a unos 40 millones de euros cuando los ingresos anuales de la empresa de agua se limitan a unos 150 millones de euros.
Cibus sondea la venta del negocio de olivos comprado a la familia Del Pino (Expansión)
Innoliva es el antiguo negocio olivarero de la familia Del Pino, que, junto a otros accionistas, vendió la compañía a Cibus (anteriormente ADM Capital) en 2017. El grupo, dedicado a la producción y comercialización de aceite de oliva virgen extra, nació en 2006.
Vall Companys toma el 100% en Embutidos Rodríguez (Expansión)
El grupo ganadero y cárnico Vall Companys, con sede en Lleida, eleva al 100% su participación en la compañía leonesa Embutidos Rodríguez y culmina así la toma de control progresiva de la histórica firma familiar.