Las subidas en los corderos se toman un respiro

Comentario de los mercados ganaderos del 6 al 12 de julio de 2020

A lo largo de la semana los precios corderos siguieron subiendo siendo los lechales los que se han revaluado más ante la alta demanda y la escasa oferta de animales en campo.

Aunque al final de la semana se detuvo esta tendencia alcista como se reflejó en la Lonja de Albacete donde se anotaron repeticiones. La Lonja de Extremadura también cerró con repeticiones en los precios de su mesa celebrada el viernes en Mérida, oscilando entre 2,92 y 3,86 euros por kilo.

Mientras que en otras, como Ciudad Real los corderos quedaron sin cotización ante la falta de acuerdo entre las partes de la mesa.

Pero las exportaciones, vía barco –pendiente de cargar en Cartagena–, reafirman los elevados niveles de precios en las ventas al exterior. Francia sigue comprando producto nacional y paga precios altos a pesar de la competencia inglesa. Esta situación se mantendrá, por lo menos, hasta finales de este mes con la Fiesta del Cordero, ya que los musulmanes residentes no podrán regresar a sus países de origen para su celebración.

Las ventas de ovino al exterior se mantiene pero a niveles inferiores al año pasado

Aunque, las últimas cifras de exportación de animales vivos del pasado mes de junio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) se cuantifican en 22.657 unidades, un 33% menos que el año anterior cuando se exportaron 33.575 unidades vivos de ovino; sin embargo en el acumulado de los seis primeros meses del año se sitúa en 201.085 unidades, lo que supone un 92% más que en el mismo periodo de 2019 cuando se exportaron 104.564 unidades.

Precios medios nacionales

Según el último Informe semanal de Coyuntura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la semana 27, que va del 29 de junio al 5 de julio, se anotó una subida media del 3,66% en las diferentes clasificaciones de canales de cordero. Nunca se había iniciado un mes de julio con estos niveles de precios tan elevados (24,15% de diferencia respecto a la misma semana de 2019 y 17,72% respecto a la misma semana de 2018) y, desde mediados de mayo, la recuperación en los precios ha sido, hasta el momento, del 20,86%. La demanda que llega del exterior es muy elevada y los corderos nacionales salen a muy buen ritmo, aunque no hay tanto cordero en campo para cubrir las peticiones que llegan. La Fiesta del Cordero, a finales de julio, será un punto de inflexión para ver cómo evoluciona la comercialización de este producto.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.