Varios líderes mundiales han advertido durante una conferencia digital organizada en Países Bajos que el camino actual es insuficiente y no conducirá al planeta a los objetivos definidos en el Acuerdo del clima de París y han resaltado “el papel crucial” de apostar por una economía circular.
Durante su primera jornada, el Foro Mundial de Economía Circular + Clima (WCEF), organizado por las autoridades neerlandesas y el Fondo de Innovación de Finlandia Sitra, sirvió para lanzar alertas de que la economía circular es “un factor determinante para lograr los objetivos climáticos” y “parte de la solución” al calentamiento global.
Entre los participantes de la WCEF, se encontraban ministros de decenas de países, representantes de alto nivel de la ONU y de grandes empresas y start-up como Accenture, Averda, Morgan Stanley, Philips y Rabobank.
Uso más inteligente de materias primas
En el encuentro los participantes detallaron que el uso más inteligente de materias primas, una mayor reutilización de bienes y un mejor reciclaje podrían representar una reducción del 20% en las emisiones de CO2 en todo el mundo.
También debatieron temas como la importancia de cambiar los patrones de producción y consumo para la acción climática y para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las oportunidades para lograr mejores empleos en el reciclaje de productos electrónicos y plásticos en los países en desarrollo, y sobre cómo involucrar más a los jóvenes en la formulación de políticas y la importancia de vigilar el progreso en la transición a una economía circular.
En concreto, en el Foro Mundial de Economía Circular + Clima el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, explicó que “los acuerdos comerciales deben tener en cuenta los intereses especiales de los países en vías de industrialización» ya que «si la economía circular se convierte en la base, ¡podemos matar dos pájaros de un tiro!».
Por su parte, la ministra finlandesa de Medio Ambiente y Cambio Climático, Krista Mikkonen, señaló que “un acuerdo internacional sería una herramienta importante para promover el uso sostenible de los recursos naturales y promover la economía circular”.
“¿Estamos haciendo lo suficiente? La respuesta es no”, apuntó Kitty van der Heijden, directora general de Cooperación Internacional en el Ministerio de Exteriores de Países Bajos. En su opinión, “estamos perdiendo grandes oportunidades”.
La secretaria ejecutiva de la ONU para el Cambio Climático, Patricia Espinosa, recordó: «está claro que los niveles actuales de ambición climática no nos colocan en el camino hacia el cumplimiento de los objetivos de los Acuerdos de París”.