
Los consejeros de Agricultura de Castilla-La Mancha y de Aragón, Francisco Martínez Arroyo y Joaquín Olona, respectivamente, han suscrito este viernes -16 de abril- en Toledo un decálogo de cara a la elaboración del Plan Estratégico Nacional de la PAC (PEPAC), que trasladarán al ministro del ramo, Luis Planas, y a otras comunidades autónomas.
El decálogo propone, entre otras cuestiones, rebajar drásticamente el número de regiones agronómicas en España, de las 52 que hay actualmente a solo 6, siguiendo la línea del resto de Estados miembros de la Unión Europea, en los que hay una o dos regiones productivas por cada país.
Las seis regiones agronómicas serían las de herbáceos de secano, herbáceos de regadío, leñosos de secano, leñosos de regadío, pastos y pastizales
Según Martínez Arroyo, su propuesta es que en España haya seis regiones agronómicas, que serían las de herbáceos de secano, herbáceos de regadío, leñosos de secano, leñosos de regadío, pastos y pastizales.
Asimismo, las dos comunidades autónomas proponen que se agilice el proceso de convergencia de las ayudas, de modo que a partir de 2023 se supriman de forma completa y definitiva los derechos individuales y las referencias históricas, con el fin de propiciar que un agricultor cobre lo mismo por hectárea con independencia de dónde tenga la explotación, en la línea de lo que está planteando el propio ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Proponen que a partir de 2023 se supriman de forma completa y definitiva los derechos individuales y las referencias históricas
Tanto Martínez Arroyo como Olona han destacado que el planteamiento general es propiciar que la reforma de la PAC y su aplicación en España favorezca la renta de los agricultores profesionales en el marco del modelo familiar agrario, que deben de ser los más beneficiados de la redistribución de fondos que debe de llevarse a cabo.