El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este sábado, 24 de diciembre, la Ley 30/2022, de 23 de diciembre por la que se regula el sistema de gestión de la Política Agrícola Común (PAC) y otras materias conexas. La nueva normativa entrará en vigor el próximo 2 de enero.
El BOE ha incluido esta norma en la que se recogen las definiciones, mecanismos de control y sanciones de esta norma general para aplicar la nueva PAC, que requiere igualmente otros 18 decretos legislativos.
Algunos de ellos ya se han publicado y otros tienen ya un texto conocido, pues han sido objeto de consulta pública y no tienen más novedades, pero están a la espera de ver la luz definitiva en los próximos días.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, reconoció en el Congreso -el pasado 15 de diciembre- que los diez decretos que faltan se publicarán en las «próximas semanas» para que los agricultores tengan todos los elementos necesarios para realizar sus declaraciones en la primavera de 2022.
La nueva PAC permitirá que más de 630.000 productores se puedan beneficiar de ayudas valoradas en 7.150 millones de euros anuales en España, de los que 4.800 millones serán pagos directos.
Según indica el texto del BOE, la Política Agrícola Común (PAC) se verá sometida a una importante reforma al objeto de estar más centrada en los resultados y orientada al mercado, y que contribuya a alcanzar una mayor modernización y sostenibilidad del sector agrario, incluida la económica, social, medioambiental y climática de las zonas agrícolas, silvícolas y rurales, en un marco de reducción de la carga administrativa.
Los nuevos objetivos de la PAC se basan en tres elementos:
- En primer lugar, buscan fomentar un sector agrícola inteligente, competitivo, resiliente y diversificado que garantice la seguridad alimentaria a largo plazo.
- En segundo lugar, persiguen apoyar y reforzar la protección del medio ambiente, incluida la biodiversidad, y la acción por el clima y contribuir a alcanzar los objetivos medioambientales y climáticos de la Unión.
- Y en tercer lugar, aspiran a fortalecer el tejido socioeconómico de las zonas rurales.