Estos son los importes de las cuotas que deberán pagar los autónomos agrarios en 2019

Por Juan José Alvarez, experto en temas fiscales de ASAJA

El sector agrario ha salido beneficiado del Acuerdo de autónomos firmado recientemente con el Gobierno, ya que los tipos de cotización siguen siendo los mismos que se aplicaron en el año 2018, dependiendo siempre de las contingencias que el cotizante agrario elija, tal y como se refleja en el cuadro adjunto. Lo único que varía es la base de cotización, que sube en un 1,25% al igual que para todos los cotizantes de la Seguridad Social.

Para quien no sepa lo que es la base de cotización, es el importe ligado a la remuneración mensual bruta de los trabajadores, que es de libre elección en el caso de los trabajadores autónomos, quienes, además, cotizan mayoritariamente por la mínima.

La base mínima subirá, pues, de los 932,70 euros actuales a 944,40 euros (aplicando el 1,25%).

La cuota a pagar sale del resultado de aplicar el tipo o porcentaje correspondiente sobre la base.

Por lo tanto, las subidas para los cotizantes agrarios serán, en el primer grupo, de 1,37 euros al mes. Para el segundo grupo de 2,7 euros al mes. Para los del tercer grupo de 2,84 euros al mes y para los del cuarto grupo de 3,09 euros al mes. Se trata de una subida menor de la establecida para los cotizantes del Régimen General de Autónomos que será, como mínimo, de 5,36 euros dependiendo de la base que elijan.

El cuadro que refleja los tipos de cotizaciones vigentes y las cuotas a pagar en 2019 figura en el documento adjunto.

Tipos cotización Sistema Especial Agrario Cuenta Propia

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.