A lo largo de la semana, predominaron las repeticiones en las cotizaciones de los corderos parándose la tendencia alcista registrada a lo largo de los últimos meses, salvo en los animales de menos peso que son los únicos que registraron alguna subida, debido a la escasa oferta de animales en campo.
Se registraron subidas en los corderos de menos peso en la Lonja de Salamanca de entre 5 y 10 céntimos de euro; y ajustes alcistas en la Lonja del Ebro de entre 20 y 10 céntimos. La Lonja de Segovia anotó subidas de 5 céntimos en los pesos de 10 a 15 kilos.
Sin embargo, la Lonja de Extremadura cerró su mesa de precios del ovino del viernes 17 de julio con repeticiones generalizadas, quedando las cotizaciones entre 2,92 y 3,86 euros por kilo/vivo.
Mientras que, en los mercados europeos la demanda continúa alta, empujando los precios al alza. En Francia, los mataderos buscan corderos para atender las necesidades de sus muchos musulmanes residentes que se quedan sin poder desplazarse al norte de África para celebrar la Fiesta del Cordero.
Precios medios nacionales
Según el último Informe semanal de Coyuntura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la semana 28, que va del 6 al 12 de julio, las canales de los corderos siguen registrando subidas en sus cotizaciones (0,72% esta semana de media en sus diferentes clasificaciones).
Ya son ocho semanas consecutivas de precios al alza y eso que aún no ha llegado la temporada alta del verano, época en la que el consumo de este tipo de carne es máximo junto a la Navidad.
La exportación está siendo muy elevada y habrá que esperar a ver cómo evoluciona el mercado tras la Fiesta del Cordero, aunque el descenso en la oferta nacional será el factor determinante en la más que probable subida de precios de las próximas semanas.