Los técnicos del Gobierno de Baleares han afirmado que es imposible erradicar la Xylella Fastidiosa en las islas, ya que la infección afecta a todo el territorio y ya hay un gran número de especies vegetales contagiadas.
El director general de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Comunidad Valenciana, Roger Llanes, y los representantes del sector agrario valenciano han comprobado estos días los efectos destructores de la Xylella en el archipiélago balear.
La visita se inició el martes 2 de octubre en Palma de Mallorca y continuó el día 3 en Ibiza, donde convive la subespecie `pauca´ de la Xylella, una de las cepas más virulentas, que ataca al olivo.
Los técnicos explicaron, entre otras cuestiones, que en condiciones de secano no es factible el cultivo del almendro en convivencia con esta plaga.
En Baleares la bacteria ya ha dañado a multitud de plantas, incluidas las ornamentales, pero sobre todo a la viña y al almendro, un árbol que en un plazo de entre seis y ocho años muere tras el contagio, y deja un paisaje de cultivos secos y un descenso de la producción.
En el archipiélago balear la bacteria ha dañado a multitud de plantas, pero sobre todo a la viña y al almendro
Llanes ha insistido en la necesidad de hacer «todo» lo que esté a su alcance para impedir que ocurra lo mismo en la provincia de Alicante. Lo dijo tras observar las imágenes de «destrucción» y «pérdida de valor agrícola y paisajístico» como consecuencia de la Xyllela.
Durante el mes de julio de 2018 se detectó el octavo foco de Xylella fastidiosa en esta provincia de la Comunidad Valenciana, que afectaba a explotaciones de los términos municipales de Altea, Beniardá, Benissa, Callosa d’en Sarriá, Famorca, Gata de Gorgos y Tárbena.
También te pueden interesar estas noticias: