El vino tiene un Grado

Entrevista en Agropopular con Adrián Espinosa del Centro Integrado de Formación Profesional "La Santa Espina"; con Carlos Albano, el director; y Milagros Marcos, consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León

Adrián Espinosa, alumno II curso de viticultura, durante su intervención.

El Centro Integrado de Formación Profesional «La Santa Espina» en Castromonte (Valladolid) es una escuela de titularidad pública, dependiente de la Consejeria de Agricultura y Ganaderia de la Junta de Castilla y León especializado en Ciclos Formativos de la rama Agraria y Agroalimentaria. Como, por ejemplo, el de vitivinicultura, un Grado Superior en que se estudia todo lo relativo al mundo del vino.

De ello habló Adrián Espinosa, alumno en la escuela, que está cursando actualmente el segundo curso de este Grado y que, además, trabaja en una bodega de la zona de la Denominación de Origen Rueda.

Durante dos años se estudia todo aquello relativo al mundo del vino: el trabajo del campo, la vendimia, el proceso de elaboración, así como los controles que hay que realizar. «Las prácticas se desempeñan en la propia escuela, donde hacemos una vendimia del viñedo propio y elaboramos el vino», explicó.

En este sentido, destacó que en el segundo curso del grado, «tienen que enfrentarse» a la temporada de vendimia y a la fermentación, y que en el último mes, se dedican a tareas de limpieza y embotellado.

«Las prácticas se desempeñan en la propia escuela, donde hacemos una vendimia del viñedo propio y elaboramos el vino»

En cuanto a la última vendimia, Espinosa resaltó que «entre las heladas y la sequía» ha costado que el vino saliera, pero que lo ha hecho y de buena calidad.

Además del ciclo de vitivinicultura, en el centro también se pueden cursar otros ciclos: por ejemplo, el de grado medio dirigido a la producción agraria; también otro dedicado a aceites y vinos; y, el próximo año académico, comenzará el Grado Medio de paisajismo y medio rural.

Así lo explicó su director, Carlos Albano, que también intervino en el programa del pasado 19 de mayo en La Espina.

Albano hizo un «balance positivo» sobre la actividad en cuanto a formación profesional, y sobre todo valoró las prácticas que desempeñan «los casi 120 alumnos del centro».

Nuevo modelo educativo

Por otro lado, la consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, habló sobre el nuevo modelo que han puesto marcha sobre formación agraria y agroalimentaria, que está basado «en dar respuesta a las necesidades que tiene la Comunidad Autónoma desde el punto de vista productivo, pero buscando la rentabilidad social y el asentamiento de población».

Según Marcos, para llegar a este modelo de formación previamente han analizado las actividades que ya desempeñaban y han completado con aquellas que no estaban vigentes. Como por ejemplo, el módulo de vitivinicultura.

«Estamos planteando seis nuevos módulos de Formación para orientar lo que realmente es la actividad primaria en Castilla y León, impulsando tanto las prácticas en las propias escuelas como en empresas y en bodegas», señaló la consejera.

En este sentido, Marcos aseguró que desde la Administración autonómica van a abogar por la práctica en los centros y puso de ejemplo una nueva actividad que van a poner en marcha este año. «La hemos denominado Erasmus agrario, y el objetivo es que los alumnos puedan ir a explotaciones de otras Comunidades Autónomas y otros países, donde aprender otras técnicas».

Por último, resaltó que la última fase es la unión entre la Formación Profesional y la Universidad, para que los alumnos que terminen la FP puedan tener créditos convalidados en las carreras universitarias.

Escuche las intervenciones completas

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.