Análisis de Boullosa (AVA-ASAJA) sobre las previsiones de producción de almendra

Entrevista en AGROPOPULAR con Armando Boullosa, responsable sectorial de frutos secos de AVA-ASAJA y miembro de la Mesa Nacional de Frutos Secos

producción almendra

La producción de almendra podría situarse en 120.600 toneladas de grano en la campaña 2023/2024, según las previsiones de la Mesa Nacional de Frutos Secos. Este volumen duplica al obtenido en la campaña anterior, que se vio muy mermado por las inclemencias meteorológicas, y es casi un 50% superior a la media de las tres últimas campañas.

En la emisión de AGROPOPULAR del 17 de junio de 2023 hablamos sobre estas previsiones con Armando Boullosa, responsable sectorial de frutos secos de AVA-ASAJA y miembro de la Mesa Nacional de Frutos Secos, que advirtió de que hay que estar muy pendientes de la climatología.

Con carácter general, según explicó en antena, la superficie de almendra ha aumentado esta campaña. Sobre todo destacó la situación en Castilla-La Mancha, donde se han hecho muchas plantaciones intensivas.

También se refirió a la superficie de almendra ecológica, que representa ya el 20% de la superficie total dedicada a este cultivo. En este sentido, Boullosa añadió que este cultivo está aumentando «porque tiene una disminución de producción pero el precio lo compensa en ocasiones».

Respecto a los precios en general, apuntó que «se esperan unas cotizaciones similares a las del año pasado». «Por el momento no hay expectativas porque la pasada campaña fue tan ruinosa que no hubo prácticamente existencias», señaló el responsable sectorial de frutos secos de la organización agraria, que espera «que si no importan muchas almendras de california mejoren los precios».

Comunidad Valenciana

En cuanto a la situación en la Comunidad Valenciana, detalló que tienen unas previsiones de unos 8.700 toneladas pero que «están sujetos a la sequía». «Ha habido lluvias torrenciales muy localizadas, que en algunos sitios han erosionado mucho la tierra y en otros no han hecho nada».

Por lo tanto, a pesar de que la cosecha es superior al año pasado «si el tiempo no lo remedia no sabemos lo que llegará a final de la campaña ya que necesitan agua para desarrollarse». Sobre todo se refirió a las plantaciones que están sobre «pies híbridos de melocotonero y almendro que tienen un sistema reticular más superficial y que son las que más están sufriendo el problema de la sequía».

Escuche la intervención completa

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.