Los precios mundiales de los productos lácteos aumentaron en febrero por noveno mes consecutivo

Según el índice de precios de los alimentos que elabora la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Los precios internacionales de los productos lácteos aumentaron en febrero un 1,7% frente al mes anterior, subiendo por noveno mes consecutivo y acercándose al nivel más elevado en 40 meses. Se situaron en un promedio de 113 puntos, según el índice de precios de los alimentos que elabora la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En febrero, las cotizaciones internacionales de la mantequilla subieron “sustentadas por las firmes importaciones de China en un contexto de escasez de suministros para la exportación en Europa occidental como resultado del aumento repentino de la demanda interna en vista de las próximas vacaciones de primavera”, explica la organización.

Respecto a los precios de la leche entera en polvo, la FAO detalla que aumentaron a causa del elevado nivel de importaciones y la preocupación por una posible disminución de los suministros para la exportación en Nueva Zelandia a raíz de las condiciones atmosféricas secas. Las cotizaciones de la leche desnatada en polvo también aumentaron, como consecuencia del bajo nivel de existencias y las escasas disponibilidades exportables en Europa.

Por el contrario, la reducción de la demanda de suministros al contado, sumada a las importantes reservas acumuladas en los Estados Unidos de América, deprimió las cotizaciones del queso.

Precios mundiales de la carne 

Por otro lado, el índice de precios de la carne de la FAO se situó en un promedio de 96,4 puntos en febrero, lo que representa un aumento de un 0,6% con respecto a enero o sea el quinto aumento mensual consecutivo, pese a lo cual el índice aún se sitúa un 4,0% por debajo del nivel registrado en el mismo mes del año pasado.

En febrero, las cotizaciones internacionales de las carnes de vacuno y ovino subieron principalmente como resultado de los escasos suministros en las principales regiones productoras. Por el contrario, las cotizaciones de la carne de cerdo cayeron a causa de la disminución de las compras de China.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.