El mercado de la patata está en calma desde hace varias semanas por la escasa actividad comercial, con un descenso en el mercado interior que ha incidido directamente en los precios, ya que son menores que los del año pasado por las mismas fechas.
Es el caso de la patata Agria en La Rioja, donde según la consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, el precio se mantiene invariable semana tras semana, pagándose a 15 céntimos de euro por kilo, pero baja en relación a la misma semana del año pasado cuando se pagaba a 26 céntimos, lo que supone un recorte del 42,31%.
La Lonja de León también mantiene sin variaciones los precios de las patatas oscilando entre 110 euros por tonelada de la Red Scarlett y Yona, a 150 euros se sitúa la Hermes, la Agria cotiza a 160 euros y a 170 euros por tonelada las variedades Kennebec y Red Pontiac.
Por otra parte, el mercado francés de Rungis indica que el comercio de productos frescos, tanto nacionales como de exportación, se ha desacelerado, lo cual es tradicional, a medida que se acerca la temporada de festivos. Una disminución aún más acentuada por un contexto comercial más complicado, con movimientos sociales. Las ventas a la industria también se estancaron.
Estimaciones al alza en producción
Según las últimas estimaciones disponibles de los cultivos y grupos de cultivos de mayor importancia en España correspondientes al 31 de octubre de 2019, publicadas por el MAPA y elaboradas con las informaciones remitidas por las Comunidades Autónomas, se recoge un ascenso del 12,66% en la producción de patata total.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) estima que la mayor productora a nivel nacional, que es Castilla y León, obtendrá una producción de patata de 929.571 toneladas. Dentro de esta comunidad, Valladolid se sitúa a la cabeza con 258.800 toneladas. En segundo lugar como productora nacional, se sitúa Galicia con 372.534 toneladas y le sigue Andalucía con 300.567 toneladas.
A nivel europeo, la producción francesa de patatas, de donde procede la mayoría de nuestras patatas importadas, aumenta a 6.341.400 toneladas este año, frente a las 5.962.000 de 2018, con un aumento del 6% en un año.
En cuanto a las exportaciones, al inicio de la campaña, había una buena demanda por parte de Rumanía y una demanda más precoz de lo habitual procedente de Italia, España, Bélgica y del este de Europa. Mientras que, Alemania ha tenido una buena cosecha este año y han comprado menos de lo habitual.
En el oeste de Europa, las siembras son un 4,5% mayores que las de 2018, y el nivel de producción es bueno. Por otra parte, hay numerosos problemas en la recolección de finales campaña, sobre todo en Holanda, Bélgica y el norte de Francia.
Sin embargo, en el este de Europa, la producción es menor que el año pasado, donde se han registrado problemas en los rendimientos, debido a la sequía, lo que podría también volver a equilibrar la balanza del mercado.
En otros países como en Suecia, también será un buen año. Según la Oficina de Estadística sueca, la cosecha ha aumentado un 20% en comparación con la de 2018 por el aumento en todas las zonas de cultivo del país y se prevé que la cosecha total ascienda a 538.200 toneladas.
Precios Medios Nacionales
Según Informe semanal de Coyuntura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la semana 50, que va del 9 al 15 de diciembre, la patata vuelve a descender (-1,56%).