Los precios de los piensos para el ganado registraron ligeros descensos prácticamente generalizados el pasado mes de junio respecto a mayo. Sin embargo, si se comparan los observados en la última semana de junio con los que había a principios de año se constatan subidas significativas, por encima del 10% en algunos casos.
La diferencia es más acusada respecto a junio del año pasado, con incrementos de más del 20% para los alimentos de buena parte de las especies ganaderas.
De acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) las materias primas utilizadas en alimentación animal muestran también esa evolución alcista. La harina de soja estaba más barata a finales de junio que a comienzos de año (llegó a superar los 500 euros/tonelada a principios de febrero); sin embargo, está mucho más cara que en junio de 2020.
La harina de soja estaba más barata a finales de junio que a comienzos de año
También los cereales han subido considerablemente, sobre todo el maíz, que se ha encarecido más de un 34% en un año. A finales de junio de 2020 estaba a 178 euros/tonelada; el trigo se situaba en una media de 190 euros y la cebada en torno a los 160 euros/tonelada. La harina de soja estaba en esas fechas en 321 euros/tonelada.
El maíz se ha encarecido más de un 34% en un año
Los precios de los piensos, aunque se estabilizaron algo en febrero y han cedido ligeramente en junio, también muestran importantes diferencias respecto a los que se registraban a principios de 2021 y, sobre todo, si se comparan con los de 2020.
El incremento más significativo respecto al año pasado es el registrado por los alimentos para gallinas ponedoras, que han subido más de un 25%, y hay muchos otros con incrementos superiores al 20%, por ejemplo los piensos para los animales de engorde (cerdos, terneros, corderos y pavos) y para todas las categorías de cerdos ibéricos.