
La reserva hidráulica ha estado subiendo hasta el principio de año, incluso en la cuenca del Segura; sin embargo, esta cuenca, junto con el Júcar está por debajo del 50% de sus niveles máximos. En concreto, según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica, a fecha 9 de enero, la cuenca del Júcar se situaba al 35% y la del Segura al 25%.
El consejero del Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Miguel Ángel del Amor, habló en la última emisión de AGROPOPULAR -5 de enero- sobre el tema del agua, así como de otros asuntos, como la plaga de la avispilla y los cítricos.
“Gracias a que la cuenca del Tajo está por encima de la media de los últimos diez años nos va a poder permitir tener trasvases”
Sobre el agua, el consejero recordó que la baja pluviometría en esta cuenca es lo que activa la prórroga del decreto de sequía. “Gracias a que la cuenca del Tajo está por encima de la media de los últimos diez años nos va a poder permitir tener trasvases” y, en consecuencia, “nos va a permitir subsistir”. No obstante, señaló que “debemos evitar esa desigualdad a través de la construcción de infraestructuras”.
Por ello, el consejero pidió a los Reyes Magos, el día antes de su llegada, “lluvia y que se lleve a cabo un plan hidrológico para evitar la desigualdad”.
Del Amor recordó que con las estaciones depuradoras de la Región de Murcia «regeneramos el 99% y la ponemos a disposición de nuestros regantes». A su juicio, son infraestructuras fundamentales para la comunidad “gracias a la capacidad de regulación que tenemos”.
Control de la entrada de cítricos y diferenciación
Por otro lado, Del Amor habló sobre la importancia de los cítricos en su comunidad, sobre todo del limón. El consejero aseguró que están incrementando los controles de entrada de productos procedentes de países terceros, lo que les ha permitido detectar cítricos con mancha negra, «que han sido devueltos».
Asimismo, señaló que están trabajando, sobre todo, en la diferenciación de sus cítricos frente a los que entran de países terceros, “que no tienen la misma calidad que los de la Región de Murcia”.
Escucha a continuación la entrevista completa (AGROPOPULAR, 5 de enero de 2019)
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 2:04 — 844.8KB)