Los precios en origen del aceite de oliva se mantuvieron sin cambios durante la semana. Según fuentes de Oleoestepa, el mercado ha recuperado cierta actividad tras los días festivos pero sin incidir en los precios que repiten en extra a 2.300 euros por tonelada, en virgen la horquilla de precios se amplía oscilando entre 1.800 y 1.850 euros y el lampante se mantiene a 1.700 euros por tonelada.
La Lonja de Extremadura también reflejó esta tendencia de repeticiones en los precios en la comparativa con la semana anterior en su mesa celebrada el viernes 17 de enero, cotizando el extra entre 2.150 y 2.300 euros por tonelada, el virgen entre 1.750 y 1.850 euros, y el lampante entre 1.650 y 1.750 euros por tonelada.
Por su parte, el Sistema de Información de Precios en Origen del Aceite de Oliva (Poolred) de la Fundación del Olivar anotó ligeros repuntes en los precios medios de los aceites virgen y virgen extra; y ligeros descensos en los lampantes.
Precios medios nacionales
Según el último Informe semanal de Coyuntura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la semana 2, que va del 6 al 12 de enero, las variaciones de precios en el aceite de oliva han sido diferentes según la calidad del mismo y, aunque predominan las variaciones de poca cuantía, se anotan diferencias semanales del 0,98% en el aceite de oliva virgen extra <0,8º, del (-0,16%) en el de oliva virgen de 0,8º a 2º, del 0,05% en el aceite de oliva lampante >2º, del (-0,38%) en el aceite de oliva refinado, del (-0,71%) en el aceite de oliva orujo crudo y del (-0,48%) en el aceite de oliva orujo refinado.
Por su parte, la cotización del aceite de girasol refinado mantiene su tendencia alcista, con un incremento semanal del 0,33%.
El USDA mantiene sin cambios la producción mundial de aceite de oliva
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estima una producción mundial de aceite de oliva para la campaña 2019/20 de 3,36 millones de toneladas, sin cambios frente a los datos de su anterior estimación del pasado mes de diciembre.
La Unión Europea sigue siendo el mayor productor, con el 70 por ciento del olivar del mundo. Según el USDA, se espera que las perspectivas de producción en la UE mejoren y alcancen más de 2,31 millones de toneladas de aceite de oliva para la campaña 2019/20, una cifra superior a la campaña 2018/19, cuando se situó en 2,24 millones de toneladas.
Respecto a otras áreas geográficas -fuera de la UE-, el USDA estima alrededor de 250.000 toneladas de aceite de oliva para Turquía, 5.000 toneladas para China, 16.000 toneladas para EEUU y 779.000 toneladas para el resto de países productores.
Sin embargo, a la producción mundial de todos los aceites vegetales comestibles, el USDA prevé que se sitúe en 206,50 millones de toneladas, lo que supone un descenso frente a los 207,06 millones de su anterior estimación del pasado mes de noviembre, pero un incremento frente a los 203,02 millones de la anterior campaña.
Este ránking está liderado, a gran distancia del resto, por el aceite de palma, cuya producción llegará hasta los 75,19 millones de toneladas en la campaña 2019/20, de acuerdo con la estimación del USDA. Le sigue el aceite de soja con 56,86 millones, el de colza con 26,98 millones y girasol con 20,63 millones de toneladas. Las cifras bajan principalmente debido a una menor producción de aceite de palma y de colza, mientras que el aceite de soja sube.