El Gobierno quiere mejorar la trazabilidad del aceite de oliva a través de la legislación

Tras los resultados del informe de la Organización de Consumidores (OCU)

Luis Planas, ministro de Agricultura

Tras la publicación del informe de la Organización de Consumidores (OCU) sobre el aceite de oliva, que reveló que la mitad de las marcas analizadas venden como «virgen extra» un producto que en realidad pertenece a la categoría «virgen», el Gobierno estudia cómo mejorar la trazabilidad a través de la legislación.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha informado que está reflexionando con su equipo poner al día alguna parte de la legislación complementaria -al reglamento europeo- en materia de calidad alimentaria y, en concreto, «mejorar la trazabilidad de los aceites».

Planas ha reconocido estar preocupado por el resultado del informe de la OCU pese a recordar que sus resultados son mejores que otro de similares características que se realizó en el año 2012, cuando se detectó que algunas marcas etiquetaban como «extra» aceites de calidad inferior.

«Está claro que ha habido casos de etiquetado erróneo», ha destacado Planas, que también ha defendido que actualmente existen «normas muy claras» para definir la categoría del aceite de oliva recogidas por el Consejo Oleícola Internacional, el Código Alimentario de la FAO y la normativa comunitaria.

Protestas de las patronales

Las patronales que representan los intereses de los industriales y envasadores del aceite de oliva (Anierac y Asoliva) criticaron públicamente el estudio de la OCU por considerar que presenta irregularidades y que sus conclusiones se basan «fundamentalmente en criterios» sensoriales» de los catadores, e incluso ya están estudiando la posibilidad de denunciarlo ante la Justicia.

Ambas patronales mandaron una carta al ministro de Agricultura para protestar por el informe de la OCU, que todavía no ha leído, según reconoció Planas.

Finalmente, el titular de Agricultura hizo hincapié en que son las Comunidades Autónomas las responsables de controlar que las etiquetas «reflejen el contenido» correctamente, e instó a que «todo el mundo respete la ley».

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.