El gasto de los españoles en fruta y verdura ha aumentado durante los últimos años. Por el contrario, ha disminuido el dinero destinado al pan, la bollería y los productos lácteos. Así lo recoge el informe «El gasto en alimentos básicos 2017», elaborado por la EAE Business School.
Según este estudio, que recopila datos a nivel internacional, nacional y autonómico durante el período 2011-2016, los españoles destinaron 16.971 millones de euros a la compra de frutas y verduras, que supone un aumento del 17% en dicho período.
En este sentido, los autores del documento han apuntado que una de las razones del incremento puede ser una mayor presencia de fruta de importación y la tendencia al alza de los alimentos ecológicos.
Asimismo, han señalado que España se encuentra entre los países que gastan menos en fruta y verdura; el desembolso se situó en torno a los 235 euros anuales. Respecto al consumo por persona, éste rondó los 170 kilos por habitante, lo que sitúa a España en el segundo país que más consume, por detrás de China.
En cuanto al pan y a la bollería, el gasto de los españoles disminuyó un 9% entre los años 2011 y 2016 (4.481 millones de euros). «La preocupación por adquirir hábitos alimentarios más saludables tiene como consecuencia clara la reducción de consumo de pan y especialmente bollería», apuntaron desde EA Business School.
Respecto al gasto en productos lácteos, el estudio recoge que los españoles gastaron en 2016 alrededor de 8.247 millones de euros, un 2% menos que en 2012, con un gasto por habitante de 178 euros al año. En cuanto al consumo por persona, se situó en 74 litros, con un gasto anual de 55 euros.
Por último, los autores del informe han apuntado que vinculan estas cifras con la aparición de productos «sustitutivos» a los lácteos y al aumento del consumo vegano, vegetariano y flexitariano para muchos de ellos.