La empresa aceitera española Deoleo y productores de aceite de oliva de Estados Unidos han solicitado a la Administración de Medicamentos y Alimentos de este país (FDA, por sus siglas en inglés) que regule por primera vez los estándares de calidad de este producto.
Según ha explicado la Asociación Estadounidense de Productores de Aceite de Oliva (AOOPA), la legislación actual no impide, por ejemplo, que se venda aceite de oliva clasificado como virgen extra sin llegar a esos niveles de calidad.
Han instado a la FDA a crear unos «estándares de clasificación basados en criterios científicos» para este producto
Por su parte, el presidente de Deoleo, Ignacio Silva, ha señalado que «los consumidores tienen derecho a saber lo que están comprando y una ausencia de un entorno normativo aplicable lo hace difícil. Esta petición supone una increíble oportunidad para mejorar la calidad en toda la categoría y, lo que es más importante, para restablecer la confianza del consumidor en el aceite de oliva».
Tanto la aceitera española -dueña de las marcas Bertolli, Carapelli, Sasso, Carbonell, Hojiblanca y Koipe– como la patronal estadounidense -que representa los intereses de productores de los estados de Florida, Georgia y Texas- han instado a la FDA a crear unos «estándares de clasificación basados en criterios científicos» para este producto.
También te puede interesar…
- Luque (DCOOP) critica a Planas por “no haber hecho absolutamente nada” por frenar los aranceles de EEUU
- En vigor los aranceles de EEUU del 25% a las importaciones agroalimentarias de la UE
- Las ventas de productos agroalimentarios españoles a EEUU podrían caer un 12% con los aranceles de Trump
- La UE aprueba la activación de la ayuda al almacenamiento privado de aceite de oliva
- El Gobierno prepara para 2020 una nueva norma de calidad del aceite y mejorar la Ley de la Cadena