En las comunidades de bienes «será más complicado, casi imposible» que la suma de los ingresos de los comuneros, cumplan los requisitos del agricultor activo», según Ignacio (abre en una nueva pestaña)Fernández de Mesa, presidente de ASAJA Córdoba.
En la emisión de AGROPOPULAR del 18 de junio, el responsable de la organización explicó que las comunidades de bienes son una fórmula muy extendida, que sirve para la gestión en común, y es más facil de constituir que una sociedad mercantil, se utiliza mucho en las herencias.
El último documento de trabajo del Ministerio de Agricultura sobre la futura PAC introduce cambios en la definición de agricultor activo que, según ha denunciado ASAJA Córdoba, podrían dejar sin ayudas a agricultores y ganaderos miembros de comunidades de bienes y de sociedades civiles.
La nueva definición de agricultor activo podría dejar fuera de las ayudas a pequeños y medianos agricultores que ejercen otra actividad aparte de la agraria
Según la organización, en versiones anteriores del Plan Estratégico, se tenían en cuenta solo los ingresos propios de la comunidad de bienes a efectos de determinar si se cumplían los requisitos de la figura de agricultor activo.
En el nuevo documento de trabajo enviado al sector se incluyen los ingresos de los comuneros dentro de la comunidad de bienes. Con ello, añade la organización, muchas de estas entidades que serían agricultor activo con las versiones iniciales dejarían de serlo con este cambio.
ASAJA Córdoba estima que entre el 25% y el 30% de los solicitantes de ayudas de la PAC en Andalucía son comuneros de comunidades de bienes. Esta nueva definición de agricultor activo podría dejar fuera de las ayudas a muchos de ellos, sobre todo pequeños y medianos agricultores que ejercen otra actividad aparte de la agraria.
Mercedes Morán: las condiciones «son un agravio comparativo»
Por otro lado, Mercedes Morán, una de nuestras expertas en temas de PAC aseguró en el Consutorio de este sábado que los requisitos que se fijan para la comunidades de bienes son «un agravio comparativo con otras situaciones». Como ejemplo, explicó que quienes reciben menos de 5.000 euros en ayudas no tienen que justificar nada.
