La Subdirección general de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha recordado la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, especialmente aquellas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres, así como la vigilancia pasiva tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres, notificando a los servicios veterinarios oficiales cualquier sospecha de enfermedad de forma inmediata.
Lo ha hecho tras conocerse que desde el 31 de diciembre de 2019 hasta el 16 de enero de 2020 se han notificado un total de 18 focos de Influenza Aviar de alta patogenidad subtipo H5N8 en países comunitarios de Centroeuropa; 12 en aves de corral y 1 en silvestres en Polonia, 1 foco en aves de corral en Eslovaquia, 3 focos en aves de corral en Hungría y 1 foco en aves de corral en Rumanía.
Ante la detección de los focos en aves domésticas se han aplicado las medidas previstas en la Directiva 2005/94/EC, entre ellas el sacrificio de todas las aves de las explotaciones afectadas y el establecimiento de las respectivas zonas de protección y de vigilancia con restricción de movimiento de aves y de sus productos. La detección del subtipo H5N8 del virus de la influencia aviar en especies silvestres no implica adoptar medidas de restricción de movimientos de aves y de sus productos.
De cara a las exportaciones, los terceros países han aceptado la regionalización de la Unión Europea (UE) establecida para los países afectados, por lo que no hay restricciones a las exportaciones desde España por los focos notificados hasta la fecha.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura ha confirmado que no existen movimientos de riesgo de aves vivas desde las explotaciones afectadas con destino España.
Focos en Centroeuropa
En Polonia se han visto afectadas un total de 5 regiones, donde ha aparecido un foco primario por región afectada, a partir de los cuales se han desarrollado focos secundarios en dos de ellas.
En Hungría se han visto afectadas dos regiones con un foco secundario en una de ellas, mientras que en Eslovaquia, Rumanía y República Checa se ha visto afectada una única región por país. La fuente de contagio más probable es a través de aves silvestres migratorias, con lo cual no se puede descartar que el virus se haya dispersado a otras zonas a través de esta vía.