Andalucía convoca ayudas para explotaciones afectadas por viruela ovina y caprina

Los ganaderos podrán solicitar las compensaciones por gastos extraordinarios derivados de la inmovilización de los animales

ayudas viruela
Ganado ovino. Imagen de la Junta de Andalucía

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha tomado conocimiento de las ayudas para los titulares de explotaciones ganaderas andaluzas afectadas por viruela ovina y caprina (VOC). Esta convocatoria estará dotada con 1,3 millones de euros de fondos del Ejecutivo regional para compensar, entre otros, los gastos excepcionales de alimentación que han tenido que afrontar los ganaderos por la inmovilización de sus animales.

Las subvenciones se calcularán en base al número de días y ganado afectado por la prohibición de salir a pastar. Además, se contemplan también compensaciones para las fincas que han tenido que sacrificar animales, determinando el importe en base al volumen del pienso y del estiércol destruido para evitar la propagación de la enfermedad.

Con estas subvenciones, el Gobierno andaluz ayuda a los titulares de las explotaciones afectadas por VOC en la comarca almeriense del Alto Almanzora y las zonas granadinas de Baza (Altiplanicie sur) y Huéscar (Altiplanicie Norte). El objetivo es que los productores puedan afrontar la complicada situación en la que se han visto inmersos y, por tanto, se garantice el mantenimiento de la actividad ganadera.

Actuaciones para controlar la enfermedad

Cabe recordar que en septiembre de 2022 se registró el primer foco de viruela ovina y caprina en Andalucía y, desde ese momento, se pusieron en marcha las actuaciones para controlar y erradicar la enfermedad en el menor tiempo posible.

Además de las medidas relativas al sacrificio de animales, eliminación de cadáveres y limpieza y desinfección de las explotaciones, también se establecieron zonas de protección (tres kilómetros) y de vigilancia (diez kilómetros) en el entorno de las fincas afectadas por la enfermedad.

En estas áreas se reforzaron las medidas de bioseguridad y, entre otras limitaciones, se establecieron restricciones al movimiento del ganado que impedían el aprovechamiento de los pastos. Por esta razón, los ganaderos se han visto abocados a la compra de
pienso suplementario que, junto a otros efectos de la inmovilización del ganado, ha conllevado gastos extraordinarios para los que no estaban preparados.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.