Recuperan la variedad de arroz bombón en la provincia de Alicante

Sección de Innovación con Sebastián Cañadas Gallardo, diputado provincial de Fomento y Desarrollo local y alcalde de Mutxamel

La Diputación provincial de Fomento y Desarrollo local ha recuperado la variedad de arroz bombón de Pego gracias a una iniciativa que surgió en 2015 en colaboración con ASAJA.  De ello habló Sebastián Cañadas Gallardo, diputado provincial de este Departamento y alcalde de Mutxamel, en la última `Sección de Innovación´de AGROPOPULAR (9 de febrero).

Según explicó, desde la Diputación se incidió en la recuperación de este arroz porque tiene unas características especiales y se cultiva en una zona muy característica de la provincia, la Marjal de Pego.

Actualmente, gracias al trabajo de dos años, han conseguido semillas y los agricultores pueden cultivar un arroz que se había abandonado. Incluso ha salido al mercado la primera cosecha de esta variedad.

En relación con la recuperación de esta variedad, Cañadas destacó un producto muy característico de Mutxamel, el tomate de Muchamiel, que desde 2005 están intentando recuperar.

«Es un tomate muy delicado, pero gracias a la Universidad Politécnica de Valencia y a la Universidad Miguel Hérnandez se han conseguido unas semillas resistentes a los tres virus que le afectan».

Cañadas también recordó otros cultivos de «calidad excepcional» de la provincia y que cuentan con algún tipo de protección. Como, por ejemplo, las cerezas de la montaña de Alicante, la granada mollar de Elche, la uva de mesa embolsada del Vinalopó y los nísperos de Callosa d’en Sarrià. Otros productos característicos serían la breva de Albatera y la alcachofa de la Vega Baja del Segura.

Guía orientativa de cultivos para emprendedores

Por otro lado, también habló sobre la `Guía orientativa de cultivos para emprendedores del sector agrícola´, que ha elaborado la Diputación de Fomento. Una publicación que reúne información útil sobre este sector y cuyos destinatarios principales son los emprendedores que se quieren iniciar en la actividad agraria.

El objetivo de este trabajo es orientar a los emprendedores y, para ello, han plasmado en esta guía «la realidad agronómica de la provincia de Alicante», añadió

En concreto, orienta sobre las características específicas de cada cultivo, así como los problemas que se pueden encontrar a la hora de producirlo. También incluye algunos consejos sobre la climatología y la posible comercialización.

En cuanto a la elaboración del documento, Cañada explicó que se ha estructurado siguiendo las Comarcas Agrarias del Ministerio de Agricultura, que agrupa las nueve comarcas administrativas de la provincia de Alicante en cinco comarcas: Central, que agrupa L’ Alacantí y La Marina Baixa; Marquesado, que comprende La Marina Alta; Meridional, que aglutina al Baix Vinalopó y la Vega Baja; Vinalopó, que recoge el Alto Vinalopó y el Vinalopó Mitjá; y la Comarca de La Montaña que la forman L’ Alcoiá y el Comtat.

Fotografías de la guía

Escuche la `Sección de Innovación´

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.