España notificó un 52% menos de alertas alimentarias en 2022

A la Red de Alerta Alimentaria Europea

España notificó el año pasado a la Red de Alerta Alimentaria Europea (Rasff) una treintena de alertas alimentarias, es decir, un 52,25% menos que en 2021. Se debieron principalmente a la presencia de metales como el mercurio en productos pesqueros, alérgenos no declarados o salmonella y listeria.

La presencia de alérgenos (sésamo, mostaza o frutos secos) no declarados fue especialmente relevante ya que ha ido cobrando mayor importancia debido al incremento en la tasa de notificación de alergias alimentarias, según el experto en seguridad alimentaria y profesor titular del departamento de Bromatología y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Córdoba, Antonio Valero.

Destacaron varias alertas como la presencia de sulfitos no declarados en vino español; huevo, leche, trigo y soja no declarados en helado francés; sésamo en semillas de comino; o mostaza en cilantro y en mezcla de especias y aditivos.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria (Aesan) ha recordado en las notificaciones sobre alérgenos no especificados en los etiquetados que sólo afectan a las personas intolerantes a algunos de los mismos. También se activaron varias alertas relevantes por metales pesados como el mercurio en productos pesqueros.

En 2022 volvieron a destacar las notificaciones por presencia de las bacterias salmonella y listeria monocytogenes

En cuanto a los peligros biológicos de mayor relevancia sanitaria, en 2022 volvieron a destacar las notificaciones por presencia de las bacterias salmonella y listeria monocytogenes. Sobre la listeria, a mediados de marzo hubo una alerta por su presencia en queso español de oveja; también a mediados de abril en salmón ahumado marroquí; a finales de septiembre en morcilla (embutido de hígado); y en noviembre en carne de cabeza de cerdo cocida, si bien no tuvieron relevancia a nivel sanitario.

Asimismo, hubo varias notificaciones relevantes por presencia de salmonella en huevo pasteurizado de origen francés, en hamburguesas y en chistorra. Tampoco dieron lugar a brotes entre la población, aunque la Aesan recuerda que la salmonelosis se caracteriza por una sintomatología centrada en diarrea, vómitos, fiebre y dolor de cabeza.

Más allá de estos peligros biológicos, también es común que todos los años se declare alguna alerta por presencia de cuerpos extraños en alimentos, como la que se produjo a mediados de octubre sobre cuerpos metálicos en frutos secos procedentes de España; de toxinas; o de histaminas.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.