«En un mes no nos quedará aceite de girasol en España» (El Mundo)
La despensa agroalimentaria en España está empezando a temblar ante el cierre obligado de fábricas y puertos en Ucrania debido a la invasión rusa. Deficitario en la producción de cereales, nuestro país tiene una dependencia absoluta del país ucraniano, que es el primer productor mundial de semillas, harinas y aceite de girasol.
Alimentación, automoción, tecnología y energía, los sectores más afectados (ABC)
UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, advirtió ayer de que «ya hay sectores económicos muy expuestos en su cadena de suministro, como consecuencia de la guerra desatada entre Rusia y Ucrania».
Los precios vuelven a 1989 (El Mundo)
Los precios de desbocan y febrero de 2022 pasará a la historia como el mes con el mayor incremento de la inflación de los últimos 33 años tras el estallido del conflicto entre Rusia y Ucrania. El Índice de Precios al Consumo (IPC) se ha disparado un 7,4%, el mayor repunte desde julio de 1989, según adelantó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE) y tendrá que confirmar en dos semanas.
- Los precios se dispararon un 7,4% a la espera del impacto de la guerra en Ucrania (Expansión)
- El IPC escala hasta el 7,4% y alienta una ola de ajustes a la baja del PIB español (ABC)
- La inflación asciende en febrero al 7,4%, su mayor nivel desde 1989 (El País)
- La energía se filtra en la cesta y el IPC subyacente sube al 3% (Cinco Días)
- La inflación se enquista: el IPC subyacente llega a máximos en el 3% (El Economista)
Escrivá cambia de nuevo las cuotas y el paro de autónomos (La Razón)
José Luis Escrivá se había planteado esta semana llegar con una propuesta que pudiera satisfacer a las tres asociaciones con las que negocio el nuevo sistema de cotización para autónomos (ATA, UPTA y Uatae). Sin embargo, a tenor por las reacciones tras la reunión, no lo ha conseguido del todo.
- Escrivá propone bajar a 202 euros la cuota mínima para los autónomos (El País)
- Escrivá recupera la cuota máxima de 1.123 euros para autónomos (El Economista)
- Nueva propuesta de Escrivá a autónomos: cuotas de entre 202 euros y 1.123 euros (ABC)
La baza de los fondos europeos para evitar el estancamiento de la economía (ABC)
Con la inflación por las nubes y la economía europea lastrada por el conflicto en Ucrania, los fondos europeos asoman como la gran baza de España para crecer en 2022. «El Gobierno debe aprovechar todo el margen fiscal que le dé Europa, tanto con subvenciones como con préstamos blandos, para acelerar el proceso de transición verde», subraya Carlos Martín Urriza, de CC.OO., como antídoto ante un eventual estancamiento.
El cambio climático ya causa daños irreversibles (ABC)
Un nuevo informe de la ONU alerta de que los impactos del calentamiento global superan lo previsto y amenazan la vida en la Tierra.
- El cambio climático genera ya daños mayores de los previstos (El País)
- Un tercio de la población del sur de Europa sufrirá escasez de agua (ABC)
- La mitad de la humanidad sufre los efectos severos del cambio climático (La Razón)
- De 1.800 a 8.000 muertes al año por calor extremo en España (El Mundo)
Ebro baja ebitda por la subida de la energía y las materias primas (Expansión)
Ebro Foods, multinacional española dueña de marcas como SOS, Brillante, Garofalo o Panzani, registró un beneficio neto de 238,6 millones de euros al cierre del ejercicio 2021, lo que supone un incremento del 24% respecto al año anterior. Las plusvalías de 61 millones derivadas de la venta de los negocios de pasta seca en Francia y América del Norte impulsaron el resultado.
- Ebro Foods ve un 2022 “más difícil” tras mantener ventas y ganar un 24% más en 2021 (Cinco Días)
El dueño de Dia, la cara visible de los oligarcas rusos sancionados por la UE (El Economista)
Las medidas europeas congelarán todos los bienes de Fridman y no podrán acceder al territorio europeo, como el resto de magnates que afrontan pérdidas millonarias.