Alerta por el H5N1: el virus aviar vuelve a poner en vilo al mundo con el auge de casos

Resumen de prensa del fin de semana

virus aviar

Resumen de prensa del sábado del 4 de febrero

Alerta por el H5N1: el virus aviar vuelve a poner en vilo al mundo con el auge de casos (ABC)
Nada es normal en el brote de gripe aviar que está afectando a Europa. A la inédita cantidad de aves infectadas, la extensión geográfica y temporal del brote y la facilidad de contagio del virus H5N1, se suma un nuevo peldaño de preocupación: cada vez hay más mamíferos infectados. No se trata solo de los visones de la granja de Carral (La Coruña). Gran Bretaña ha reconocido esta semana el hallazgo de nueve zorros y nutrias que dieron positivo en el virus. Mientras, científicos rusos estudian la muerte de 2.500 focas en el Mar Caspio en las que se encontraron trazas del virus: podría ser la primera muerte masiva de mamíferos silvestres por esta causa.

La ley de bienestar animal abre una nueva brecha en la coalición del Gobierno (El País)
La falta de acuerdo en la coalición no se limita a la reforma de la ley del solo sí es sí. El próximo jueves el pleno del Congreso debatirá otra de las leyes bandera de Podemos, la ley de bienestar animal, con la incertidumbre de si los partidos del Ejecutivo votarán divididos.

La caza del zorro mata 15.000 ejemplares al año en Galicia (El País)
Esta semana han aparecido cuatro pequeños zorros muertos y amontonados en una cuneta del municipio de Teo, vecino de Santiago de Compostela.

La sequía golpea al jamón de bellota (Cinco Días)
El sector del ibérico de dehesa será uno de los afectados por la sequía de los últimos meses ante la falta de hierba en esos territorios y, sobre todo, por la escasez de bellota para proporcionar alimentación suficiente a las cabañas ganaderas que tradicionalmente se engorda en ese tipo de ecosistema. Este supone más de tres millones de hectáreas, fundamentalmente de encinas, alcornoques, quejigos o acebuches en Extremadura, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid.

La bajada del IVA deja de percibirse en uno de cada cuatro alimentos, según la OCU (ABC)
Un sondeo sobre los precios de 24 alimentos de venta online realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en las cinco mayores cadenas de supermercados revela subidas de precios desde la entrada en vigor el pasado 1 de enero de la rebaja del IVA de hasta el 0% en alimentos básicos.

La FAO aprecia una nueva caída del precio de los alimentos (El País)
Los precios mundiales de los alimentos cayeron en enero por décimo mes consecutivo a causa de la relajación de las cotizaciones de los aceites vegetales, los lácteos y el azúcar.

Al Qaeda se alía con la sequía para hacer de Somalia un lugar inhabitable (El Mundo)
El país enfrenta otra posible hambruna y la pugna interminable contra el yihadismo.

El Rey da su apoyo a Cascajares tras el incendio de su fábrica (ABC)
El Rey quiso mostrar ayer su apoyo a los trabajadores de la empresa Cascajares, liderados por su presidente, Alfonso Jiménez, tras el incendio que calcinó su fábrica de Dueñas (Palencia) el pasado 26 de enero.

«El jerez y el champán se beben con todo» (El Mundo)
Valerio Carrera, el experto en vinos de A’Barra es un madrileño de 1975. Declarado el mejor Sumiller de Madrid el pasado año, en 2018 recibió el Premio Nacional de Gastronomía en la misma categoría. No solo sabe de eso que los cursis llaman maridar.

“Con el vino se cultiva el arte de la paciencia” (Expansión)
Antonio Vázquez CEO de varias firmas, entre otras, de San Cobate.

“El campo se vive como un flechazo” (Expansión)
María Caridad García echa de menos la cultura del esfuerzo que le inculcaron sus padres y que ella trata de transmitirles a sus hijos. Dos de ellos trabajan en Granja Campomayor, negocio fundado en 1942 y que fue posible gracias a una historia de amor.

Cabreros y queseros como Pedro y Heidi (El Mundo)
Laura y Belu se despiertan a las seis de la mañana y se dirigen a la granja donde guardan a sus 175 cabras.

Resumen de prensa del domingo 5 de febrero

«Si me siguen robando las aceitunas voy a cometer una locura» (La Razón)
El agricultor Manuel Díaz se siente «desesperado» ante la oleada de hurtos de olivas por la inflación del aceite.

La acción de la Guardia Civil se empieza a notar (La Razón)
«Si se roban aceitunas es porque algún productor de aceite en Madrid u otras comunidades se las compra», cuenta Cipriano Guillén, agricultor de 44 años la Cooperativa Aceitera de Arganda del Rey.

La aceituna señuelo para frenar la ola de robos (La Razón)
Buscan «olivas falsas geolocalizadas» para vigilar la compra ilega

Morir de hambre en el siglo XXI (El País)
Crece con fuerza el número de personas que no puede acceder a los alimentos más básicos.

Las ‘novias forzadas’ del hambre en el Cuerno de África (El Mundo)
La sequía ha forzado al minimalismo a Daabo Tadi Guyu. Dentro de la precaria choza construida con ramas de árbol y barro donde vive con su madre sólo disponen de una esterilla sobre la que duermen, tres calderos y las dos garrafas con la que acarrea agua.

Una ola de incendios forestales en el sur de Chile deja al menos 22 muertos (ABC)
Al igual que en la emergencia de enero y febrero de 2017, cuando una «tormenta de fuego» consumió unas 500.000 hectáreas, hoy más de 251 focos activos obligaron a las autoridades a declarar zona de catástrofe a las regiones de Ñuble y Biobío, así como alerta roja en la Araucanía. Los siniestros afectaron a una superficie de 50.000 hectáreas y hay 107 viviendas con daños o destruidas.

El aristócrata del vino (El País)
Vicente Dalmau Cebrián-Sagarriga, presidente de Marqués de Murrieta busca crecer en el mercado del lujo.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.