Ventajas e inconvenientes de dar la espalda a la leche (El País)
En Europa y EEUU, beber leche está en declive por motivos diversos, entre los que están la salud, la preocupación por el bienestar animal o el impacto medioambiental, al tiempo que aumenta el consumo de alternativas de origen vegetal, las mal llamadas leches vegetales, como las bebidas de soja, avena, arroz o almendra. Según el departamento de Agricultura de EE UU, entre 2009 y 2018, el consumo de leche líquida entre los estadounidenses disminuyó casi un 19%.
La ‘crisis de la ensalada’ en Europa dispara precios en el súper español (El Mundo)
El racionamiento de tomates, pepinos y pimientos en Reino Unido ha hecho saltar las alarmas en el país británico, que ha señalado al clima en España como causa principal de la ‘crisis de la ensalada’. La consecuencia directa, dentro de nuestras fronteras, es que las tensiones exportadoras están disparando los precios de las verduras en el supermercado. Y la distribución alimentaria advierte de que el shock en la cadena durará todavía «dos o tres semanas».
Ofensiva de Garzón para regular los anuncios de comida infantil (ABC)
El departamento encabezado por Alberto Garzón se enfrente a una carrera contra el reloj, pues de no levantarse el veto que mantiene el Ministerio de Agricultura antes del próximo 31 de marzo, el plazo de los trámites pendientes impediría su entrada en vigor antes de que finalice la legislatura.
- Garzón recrudece la batalla para regular la publicidad de los alimentos insanos (El País)
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, está decidido a dar la batalla para sacar adelante su decreto para regular la publicidad de alimentos insanos para niños, que considera pieza clave de su ministerio y que está preparado desde julio. - La escasa actividad de Alberto Garzón (El Economista)
‘El Tsunami’
Hace pocos días, el presidente de Aragón, Javier Lambán, criticó en una entrevista la inactividad de Alberto Garzón. Pero realmente no fue una crítica propiamente dicha sino que realmente le producía satisfacción que el ministro de Consumo estuviera callado. Así lo reflejó en esta afirmación: “Hay que reconocer que últimamente Garzón no hace nada, que era lo máximo a lo que uno podía aspirar”.
El pan nuestro (La Razón)
Por Abel Hernández
Vengo, como cada mañana, de comprar el pan y el periódico. A la barra que compro la llaman, no sé por qué, «campesina». Hace poco le han subido el precio. La hogaza era el fruto de los trabajos y sudores de todo el año. Había que romper la tierra con el arado romano, binar, abonar, sembrar, escardar, segar la mies, acarrear los fajos a la era, trillar, aventar, cerner, meter en el granero y moler el trigo en el molino.
El empleo gana pulso pese al mal dato de agricultura, autónomos y jóvenes (Expansión)
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce: los autónomos siguen destruyendo empleo, quizá debido a la subida de las cotizaciones, mientras que el comercio, la agricultura y los jóvenes se ven especialmente lastrados, probablemente como efecto de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
- El mercado laboral aceleró en febrero con 90.000 empleos más (El País)
Febrero cerró con 20,17 millones de trabajadores, la mayor cifra de afiliación en ese mes en toda la serie histórica. Por sectores económicos y con respecto a enero, el paro registrado desciende en 3.868 personas (-0,19%) en el sector servicios, en la industria 2.399 (-1,02%) y en la construcción 2.392 (-1,07%), pero aumenta en agricultura 1.138 (0,99%). - La subida del SMI deja ya 20.000 jóvenes más sin empleo (La Razón)
Volviendo a los datos «oficiales», el paro bajó en el sector Servicios en 3.868 personas (-0,19%), en Industria, en 2.399 personas (-1,02%) y en Construcción en 2.392 personas (-1,07%). Por contra, se disparó en el colectivo Sin Empleo Anterior, en 10.139 personas (4,10%) y creció en la Agricultura en 1.138 personas (0,99%). - Febrero suma 89.000 afiliados, pero el paro sube entre jóvenes y mujeres (El Economista)
Por sectores, el paro registrado descendió en Servicios en 3.868 personas (-0,19%), en Industria, en 2.399 (-1,02%) y en Construcción 2.392 (-1,07%) mientras aumentó en Agricultura 1.138 (0,99%).
La inflación repunta en los grandes países del euro y amenaza la economía (Expansión)
Estas cifras ponen de relieve que la inflación se ha atrincherado a lo largo y ancho de la cesta de la compra, convirtiéndose en un problema estructural, alimentado ahora por los incipientes efectos de segunda ronda tras el incremento gradual de los salarios, y elevando la presión sobre el BCE, cuyo principal y único mandato es la estabilidad de los precios en torno al 2%, objetivo que el IPC general multiplica por más de cuatro.
Johnson reabre la crisis en los «tories» al criticar el acuerdo con la UE (La Razón)
El expremier británico asegura que «le resultará difícil» votar a favor del texto en el Parlamento.
El Gobierno negocia con el transporte visados para hasta 15.000 camioneros (Cinco Días)
Se atribuyó la falta de camioneros en el Reino Unido –como otros tantos problemas recientes del país– al Brexit y a la falta de mano de obra extranjera, que es la que suele ocupar esos poco deseados puestos de trabajo. La realidad es que faltan profesionales del ramo en Europa en general; en España, 15.000, por lo que el sector y el Gobierno negocian dar visados para cubrirlos.
Entre el proteccionismo verde y el liderazgo contra el cambio climático (Expansión)
Por Federico Steinberg, Investigador del Real Instituto Elcano y Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid
La UE ha lanzado su arancel verde de forma unilateral a riesgo de disgustar a países que ya la están acusando de proteccionismo encubierto.
McDonald’s sale en apoyo del sector agrario en España a través del desarrollo sostenible (El Economista)
McDonald’s presentó ayer el Libro Blanco Primero el sector primario de +Campo, una guía para contribuir a que el sector agrario avance hacia la sostenibilidad, la competitividad y la igualdad.