«La venta a pérdidas es un escándalo, hay que cambiar la regulación»

Resumen de prensa del lunes 16 de julio

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.

«La venta a pérdidas es un escándalo, hay que cambiar la regulación»
Entrevista a Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (El País)
«Nuestra intención es que España mantenga los fondos de la PAC». «Si se confirma el arancel abusivo a la aceituna, pediremos ir a la OMC».

La UE negocia la simplificación de la PAC (La Razón)
Las propuestas para la PAC 2020 son simplificación y subsidiariedad. Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) se meten de lleno hoy en la negociación sobre el futuro de la PAC durante la reunión que celebran en Bruselas, centrándose en la espinosa cuestión de la simplificación.

Ocurrencias de Ribera (La Razón)
‘El Galgo apeles’ de César Lumbreras
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, «se despachó» la semana pasada afirmando que el diésel tiene los días contados porque su impacto en la calidad del aire es lo suficientemente importante como para ir pensando en un proceso de salida.

Un hombre de 44 años, tercera víctima mortal de la avispa asiática en Galicia (ABC)
La avispa asiática se ha cobrado este fin de semana a la que podría ser la tercera víctima mortal en Galicia a la espera de la confirmación de la autopsia. Un hombre, de 44 años, fue atacado en una finca cuando realizaba tareas de limpieza y desbroce. El fallecido murió pocos minutos después de recibir la picadura.

La UE aprovecha el G20 para cargar contra los aranceles de EEUU (Expansión)
La posibilidad de una guerra comecial abierta entre los Estados Unidos y la Unión Europea ya ha empezado a cobrarse décimas de crecimineto del Producto Interior Bruto de la eurozona.

Trump arrecia su ataque a la UE y la califica de «enemigo»(El País)
El distanciamiento entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y Europa se agiganta. «Tenemos muchos enemigos. Creo que la Unión Europea es un enemigo, por lo que nos hacen en el comercio», dijo ayer Trump en una entrevista en el canal estadounidense CBS.

  • Trump se reúne hoy con Putin en Helsinki tras tachar a la UE de «enemigo» (ABC)
  • China y la UE buscan un frente común ante Trump (ABC)
  • Trump señala a Europa como un «enemigo» (La Razón)
  • La pequeña victoria de May sobre Trump (Cinco Días)
  • Putin busca hoy que Trump relaje sus sanciones comerciales (El Economista)
  • Trump tacha a la UE de enemigo (El Mundo)

Los aranceles de Trump hunden las ventas de aceitunas negras a EE UU (Cinco Días)
Miles de personas se agolpaban la semana pasada ante el consulado de Estados Unidos en Sevilla. Empresarios, trabajadores y agricultores percibían que se encontraban en la recta final y se mostraban unidos por un mismo fin. ¿Su objetivo? Que el Gobierno de Trump eliminara los aranceles impuestos a la aceituna negra española.

  • El proteccionismo de Trump daña a EEUU (Expansión)

Theresa May: «El presidente me dijo que demandara a Bruselas» (El País)
En un nuevo alarde de los modos que caracterizan su estilo de Gobierno, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aconsejó el viernes a la primera ministra británica, Theresa May, que demandara a la Unión Europea (UE) en lugar de negociar los términos del Brexit.

  • «Me aconsejó demandar a la UE para negociar el Brexit» (ABC)

China busca aliarse con Bruselas frente al proteccionismo de EE UU (El País)
China, inmersa en una guerra comercial con Estados Unidos, quiere forjar una alianza con la Unión Europea frente a las políticas proteccionistas de Donald Trump. Consciente de que el presidente estadounidense dispara incluso hacia países aliados, Pekín hace esfuerzos por armar un frente común con el otro gran bloque comercial del planeta. La UE, sin embargo, no quiere verse implicada en ninguna iniciativa formal con China, país con el que comparte la defensa del multilateralismo pero poco más.

¿Quién está ganando la guerra comercial? (Cinco Días)
La imagen de una China dependiente de la exportación está desfasada, pero a Trump le puede salir cara la batalla

EEUU y China se disputan el liderazgo económico mundial (El Economista)
Estados Unidos y China se aplicaron mutuamente el viernes aranceles sobre bienes por importe de 34.000 millones de dólares (unos 29.000 millones de euros). Es el más reciente pero no será el último episodio en el camino hacia la guerra comercial que inició el presidente estadounidense Donald Trump el pasado marzo, cuando desveló su intención de imponer gravámenes a productos de diversos países, eminentemente China, pero con México, Canadá y Japón también en su objetivo. El Gobierno chino acusa a Washington de desencadenar la mayor guerra comercial de la historia.

Alemania otea su futuro energético: las renovables superan ya al carbón (El Economista)
Por primera vez en Alemania, las energías renovables superaron la producción de energía eléctrica de las centrales de lignito y hulla en el primer semestre de 2018. El viento, el sol, el agua, la biomasa y otras fuentes renovables produjeron de enero a junio casi 118.000 millones de kilovatios hora de energía eléctrica, según las estimaciones de la Asociación Alemana de Gestión de Gas y Agua (BDEW), mientras que las centrales térmicas de carbón produjeron alrededor de 114.000 millones de kilovatios hora.

El lobo vuelve a repoblar los montes de Francia (El Mundo)
El Gobierno ha puesto en marcha un plan nacional para garantizar la conservación de estos animales.

 

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.