Las canales de vacuno continuaron acumulando subidas en las lonjas y mercados nacionales. Fuentes del sector aseguran que el mercado se está animando, tanto en el caso de los machos como en el de las hembras.
El tapón estacional que siempre se produce en verano se ha deshecho rápidamente y la “vuelta al cole” en las ciudades ha provocado que aumente la demanda, lo que se suma a que la oferta es justa. Por otra parte, empieza a funcionar mejor la exportación a Europa y a terceros países, lo que ayuda a que la tendencia de precios sea creciente.
Comentario de la Lonja de Binéfar del ganado vacuno
El mercado del vacuno está dividido dentro de la comercialización pero unánime en la producción, aunque la sensación final es que está mejor en la calle que en la venta de carne, por lo menos si hablamos del mercado nacional.
Aquí sucede lo mismo cada año, el consumo de los lomos va bajando y los delanteros empiezan a funcionar dando un ligero optimismo a la comercialización. De todas formas, esta primera quincena de septiembre ha estado muy activa, veremos qué sucede con la segunda quincena.
La comercialización opina que ahora las ventas están activas, pero cuesta mucho subir los precios, porque cada subida ralentiza las ventas. Sin embargo, no hay dificultad en las ventas y los costes han aumentado, por eso la producción opta por una subida de precios.
Por otro lado, las sensaciones positivas llegan desde la exportación, porque está activa, tanto hacia Europa como hacia terceros países y los mercados europeos, como Francia e Italia llevan varias semanas subiendo los añojos, esto da un pequeño aliciente a las ventas porque están aumentando su consumo.
La comercialización opina que ahora las ventas están activas, pero cuesta mucho subir los precios, porque cada subida ralentiza las ventas
La oferta de animales ha ido disminuyendo desde el verano, la oferta no presiona desde las granjas y la demanda muestra un muy ligero aumento, sin embargo, la prudencia también está presente entre los operadores de la mesa de precios.
El sector del vacuno es un sector acostumbrado a las crisis, los costes son muy elevados, la reposición ha subido, las industrias también han elevado sus gastos; ahora tenemos la tormenta perfecta, aunque las ventas funcionen con normalidad.
Según estas mismas fuentes, al final la sensación es de estabilidad y de un ligero aumento en los precios, sin unanimidad en la mesa y esperando que las ventas continúen ágiles. En definitiva, los precios no suben por una demanda elevada sino por una oferta pequeña.
Por otro lado, la oferta de vacas para sacrificio está estable, pero la venta no termina de funcionar, de momento repiten, pero sin ningún optimismo.