Nueva semana de repetición de precios en las canales de vacuno, en un mercado muy tranquilo y con poca operativa. Por parte de la demanda, según señalan fuentes de la Lonja del Ebro, en Zaragoza, las ventas en las celebraciones no han sido las esperadas, con un consumo discreto a última hora por las cancelaciones de la hostelería, pero la escasa oferta disponible, con pocos animales y con un peso corto, logran equilibrar el mercado.
Según fuentes de la Lonja de Binéfar, en Huesca, hay pocos animales en granja para sacrificio, pero suficientes, con poco peso por la climatología, y granjas adelantadas con respecto a los sacrificios.
Fuentes del sector señalan que el mercado está firme ya que aunque el consumo interno ha descendido –e incluso en estos momentos hay excedente de piezas nobles– la oferta está muy ajustada.
También las exportaciones de canales han afianzado la firmeza en este sector y entre las ventas al exterior en vivo, dichas fuentes destacan las salidas de animales pequeños para engorde dirigidas hacia Egipto y Marruecos, e incluso en próximas semanas hacia Arabía Saudita.
Enero nunca ha sido el mejor mes para el comercio de carnes de vacuno. Las promociones de carne de cerdo acaparan los contenedores de las tiendas y los refrigeradores domésticos. Pero este año la situación se complica por la crisis sanitaria que afecta en gran medida a los mayoristas. En efecto, estos ven hundirse los pedidos de la restauración. Entre el teletrabajo que vacía los establecimientos al mediodía y la escala de cierres por Covid o casos de contacto que obligan a algunos a cerrar las puertas por falta de personal, los pedidos son muy limitados. En este contexto, varios operadores están denunciando dificultades, sobre todo porque los precios de la carne son muy elevados, ya sea de vacuno, ternera o cordero.
Precios medios nacionales
Según el Informe semanal de Coyuntura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la semana 1, que va del 3 al 9 de enero de 2022, se anotan precios estables en las canales de vacuno, con leves variaciones del 0,04% en las canales de las terneras, del 0,26% en las de los machos 12-24 meses y del 0,20% en las de los animales 8-12 meses. Las cotizaciones de los animales vivos también se mantienen estables (0,10% de variación semanal).