Mercado vacuno: sin cambios en los precios

Comentario de los mercados ganaderos del 4 al 10 de julio de 2022

Esta semana predominaron las repeticiones en las canales de vacuno, en un mercado tranquilo. Las ventas siguen discretas, con algo más de alegría en las hembras, ya que el mercado está más activo que el de los machos, y también su oferta es menor, y por ello se han recogido algunas subidas en sus precio.

La oferta de animales no presiona y sigue descendiendo, con unas entradas en granja muy lentas y la preocupación que conlleva para el mercado en el futuro, según indican fuentes de la Lonja del Ebro.

Y es que, los altos costes de los piensos están limitando las entradas a cebaderos para engorde provocando que haya menos oferta, a la vez que la demanda aumenta en el canal Horeca con el inicio de la campaña turística.

Según fuentes de la Lonja de Binéfar, el mercado nacional va muy despacio, ya sea porque las personas se van fuera de vacaciones o porque están dejando de comer carne. Pero el mercado nacional va muy muy despacio.

El consumo de vacuno se apaga en España, mientras que en el resto de Europa aprecian la carne de calidad de nuestro país y hacia allí y hacia terceros países se dirigen las ventas de vacuno, de hecho, es Europa quien nos ayuda a mantener los precios de la carne.

Por todo ello, existe mucha incertidumbre y preocupación tanto en la producción como en la comercialización de vacuno, por lo que hoy, productores del sector consideran que el vacuno es una inversión de ricos, con un beneficio de pobres.

Esto provoca el cierre de algunas explotaciones, que se suman a los cierres por jubilación y sin continuidad por parte de la gente joven ya que lo consideran un sector poco atractivo.

En cuanto a las ventas al exterior, se mantienen las salidas en barco de animales vivos y la exportación de carne a Europa y terceros países sigue con normalidad, según fuentes del sector.

 

Precios medios nacionales

Según el último Informe semanal de Coyuntura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la semana 26, que va del 27de junio al 3 de julio de 2022, hubo un comportamiento dispar al registradas tanto subidas como bajadas en las cotizaciones de las canales de vacuno. Incrementan las de ternera (0,77%) y disminuyen las de los machos de 12 a 24 meses (-1,95%) y las de los animales de 8 a 12 meses (-0,77%). Por último, el bovino vivo registra cotizaciones al alza (0,48%).

 

Cotizaciones en la Lonja de Ebro (4/6/22)

(en euros/kilo canal y diferencia respecto a la semana anterior)

Añojo 280/320 kg.E            5,02               =
Añojo 280/320 kg.U            4,82               =
Añojo 280/320 kg.R            4,64               =
Añojo 280/320 kg.O            4,46               =
Añojo 280/320 kg.P             4,26               =

Ternera 180/220 kg.E          5,21                =
Ternera 180/220 kg.U         5,07                =
Ternera 180/220 kg.R         4,79                =
Ternera 180/220 kg.O         4,53                =
Ternera 180/220 kg.P          4,37                =

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.