Marsbet Casino Portugal é o destino preferido para entusiastas de jogos online. Descubra uma seleção premium de slots e mesas em um ambiente seguro e emocionante.

¿Es posible conseguir una vacuna universal contra la PPA?

`Sección de Innovación´ de AGROPOPULAR con José Manuel Sánchez-Vizcaíno, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid

Para conocer cómo van los trabajos para conseguir una vacuna contra la peste porcina africana (PPA) en la última emisión de AGROPOPULAR -23 de octubre- contamos con la intervención de José Manuel Sánchez-Vizcaíno, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y coordinador del Proyecto Europeo H2020: VACDIVA “Una vacuna segura y DIVA para el control y la erradicación de la Peste Porcina Africana”.

Sánchez-Vizcaíno detalló que continúan trabajando con los tres prototipos de vacuna que tienen para jabalí y para cerdo doméstico. Ya han hecho varios ensayos de protección y ahora les queda una parte importante que es la inmunidad cruzada, es decir, «con cuantas cepas de la enorme variabilidad del virus de africana somos capaces de proteger».

El investigador señaló que la situación de pandemia les retrasó a la hora de llevar a cabo los ensayos y poder trabajar con todo el equipo, aunque actualmente han recuperado «bastante el tiempo».

¿Cuándo se podrá disponer de una vacuna?

A esta pregunta que le hizo el presentador de AGROPOPULAR, César Lumbreras, Sánchez-Vizcaíno explicó que «la vacuna ya está», pero que «el problema lo tenemos con la PPA africana, ya que como hay tanta variabilidad antigénica no se produce una neutralización de anticuerpos que realmente nos pueda asegurar una neutralización para todas las variantes». Actualmente se están centrando en averiguar si es posible conseguir una vacuna universal o van a tener que fabricar vacunas regionales.

El investigador resaltó que una de las dificultades del trabajo es que «en este virus hay que hacer los estudios en vivo en todos los casos, es decir, no tenemos una posibilidad de hacer un test in vitro». A su juicio, es el gran problema del virus de la peste porcina africana.

Asimismo, estimó que los trabajos durarán por lo menos un año y medio o incluso dos años. «El virus es complicado en todo el mundo y por ello vamos todos a la misma velocidad. La nuestra junto con la de EEUU son las que más adelantadas están, tanto en seguridad como en protección». Sobre los niveles de protección de la vacuna, resaltó que la española tiene niveles del 100% en cerdo doméstico y del 92% en jabalíes, y que en estos animales «somos los únicos». «Nos hemos centrado fundamentalmente en el jabalí porque el gran problema de Europa es la peste en estos animales».

Escuche la `Sección de Innovación´ completa

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.