En la Lonja de Tortosa se registraron importantes subidas de 10 céntimos en casi todas las variedades de almendra. Y en la Lonja de Reus subieron 10 céntimos la Común y Largueta y 5 céntimos las Pelonas, mientras que el resto de variedades de almendra repitieron.
Y en Mercamurcia, también predominaron las subidas, aunque más leves, de entre 1 y 3 céntimos en la mayoría de las variedades, pero también bajaron un céntimo la Largueta y la Ecológica. Las cotizaciones se sitúan ahora entre 5,14 y 6,92 euros por kilo grano.
En la Lonja de Albacete, sin embargo, se anotaron repeticiones generalizadas. La tablilla de precios oscila entre 5,30 euros por kilo de la Comuna, 5,40 euros de la Guara, 5,60 euros por kilo de la Largueta, 6,30 euros de la Marcona y a 7,20 euros por kilo grano de la Ecológica.
Las avellanas volvieron a repetir en la Lonja de Reus entre 1,25 y 1,50 euros por libra para el fruto con cáscara y entre 3,12 y 3,75 euros por kilo, para el grano.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación revisa a la baja la producción de almendra
Según el último ‘Avance de superficie y producciones agrícolas’, con datos a 30 de abril, se revisa a la baja los datos de producción en almendra para 2019 que situará en 295.985 toneladas, frente a las 296.087 toneladas de su anterior estimación y que en comparación con las 316.571 toneladas del año anterior supone un descenso del 6,5% de campaña a campaña.
Andalucía se mantiene a la cabeza en producción nacional de almendra con 103.995 toneladas, que es a la vez la comunidad que más aumenta su producción. Le sigue Aragón con 53.472 toneladas, Castilla-La Mancha con 40.405, la Comunidad Valenciana con 36.924 toneladas y la Región de Murcia que se mantiene con 26.312 toneladas.