El Ministerio de Agricultura ha remitido a las Comunidades Autónomas su propuesta sobre ayudas acopladas que se incluirían en el Plan Estratégico nacional. Son diez. La primera es para los ganaderos de ovino y caprino, incluida la ganadería extensiva y semiextensiva sin base territorial propia; incluye la ayuda para ovino/caprino de carne, producción de leche sostenible de oveja y cabra, y ayuda a la ganadería extensiva y semiextensiva que pastorea barbechos y rastrojeras. Estaría dotada con 196,3 millones de euros. La segunda sería la ayuda a la producción tradicional a la uva pasa. La tercera línea de ayuda se otorgaría a los productores de frutos secos en secano con áreas con riesgo de desertificación. La cuarta será la ayuda asociada a los ganaderos para el engorde sostenible de terneros. La quinta será la ayuda asociada a la producción sostenible de proteínas de origen vegetal (Plan Proteíco)
También habría cuatro líneas de ayudas asociadas para la producción sostenible de remolacha azucarera, arroz, leche de vaca y tomate para transformación. Finalmente se pondría en marcha una ayuda asociada para los ganaderos de vacuno extensivo y para los ganaderos que engordan sus propios terneros en la explotación de nacimiento, que tendría una dotación presupuestaria de 199 millones de euros. Precisamente esta última línea de apoyo es la que podrían recibir los ganaderos de vacuno que están en la zona afectada por el incendio registrado en esta zona de Ávila, desde la que emitimos hoy AGROPOPULAR. Esto es lo que figura en el documento remitido por el Ministerio de Agricultura a las Consejerías de Agricultura de las Comunidades Autónomas de cara a la negociación que deberá reanudarse a partir de septiembre, con el fin de llegar a un acuerdo definitivo sobre el Plan Estratégico nacional lo antes posible. Pero, mucho cuidado, porque como ya hemos dicho en varias ocasiones, la última palabra no la tiene la parte agraria, sino la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que debe dar su visto bueno al Plan antes de que se remita a Bruselas. Luego, en la capital comunitaria, la decisión final corresponderá al vicepresidente de la Comisión, Frans Timmermans, el responsable del Pacto Verde. No me cansaré de insistir en que lo verde es lo que pita.