Rusia prohibirá la exportación de semillas de girasol

También fijará cuotas para el aceite de girasol y el salvado a partir del 15 de abril

Imagen de José Manuel Santana de La Puebla de los Infantes (Sevilla)

El Ministerio de Agricultura de Rusia ha informado este jueves -31 de marzo- de que prohibirá la exportación de semillas de girasol a partir del 1 de abril y fijará cuotas para el aceite de girasol y el salvado a partir del 15 de abril.

La subcomisión de regulación aduanera y de tarifas del Ministerio de Agricultura ha aprobado esta medida «con el objetivo de proteger el mercado interno y garantizar la demanda de las empresas procesadoras».

El Ministerio estipuló «establecer la prohibición temporal para la exportación de semillas de girasol y de colza desde el 1 de abril hasta el 31 de agosto del año en curso». Además, impondrá «cuotas sin aranceles para la exportación de aceite de girasol (1,5 millones de toneladas) y salvado (700.000 toneladas) del 15 de abril al 31 de agosto de 2022».

Desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania, la ONU y sus agencias han advertido de que la guerra puede suponer un golpe muy duro para numerosos países, dado el encarecimiento de los combustibles que ha provocado y porque tanto Rusia como Ucrania son dos de los mayores productores de cereales y de fertilizantes del mundo.

Fijará cuotas para el aceite de girasol y el salvado a partir del 15 de abril

Entre otras cosas, Rusia y Ucrania representan más de la mitad del suministro mundial de aceite de girasol (Rusia es el segundo mayor productor mundial de aceite de girasol, después de Ucrania) y un 30 por cierto del de trigo.

Según la ONU, sólo Ucrania produce más de la mitad del trigo que usa el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la agencia de la ONU que apoya a países de todo el mundo para combatir el hambre. Además, hay 45 países de África y otras zonas que importan al menos un tercio de su trigo de Ucrania o Rusia y otros 18 que compran al menos la mitad, entre ellos Egipto, la República Democrática del Congo, el Líbano, Siria, Somalia, Sudán o Yemen.

Pero incluso en los países desarrollados se ha observado un incremento de los precios del aceite de girasol y en general de los productos alimenticios de hasta un 20%.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.