La nueva rebelión de la remolacha (El País)
La remolacha vuelve a la carga. Los integrantes del sector se han alzado contra el Gobierno, que contempla elevar el IVA de las bebidas azucaradas y edulcoradas, como refrescos o zumos, desde el 10% al 21% y recaudar 400 millones en dos años, según las estimaciones del proyecto de Presupuestos para 2021. El Ministerio de Consumo defiende que la medida fomentará hábitos saludables.
La guerra al azúcar de Garzón llega a la publicidad (El Mundo)
La guerra contra el azúcar emprendida por el Ministerio de Consumo, que ya ha provocado una subida del 10% al 21% del IVA para ciertas bebidas, también amenaza a la publicidad que las marcas del sector de alimentación realizan en la televisión y otros medios.
Otra mentira de Planas (La Razón)
‘El galgo apeles’ por César Lumbreras
El ministro de Agricultura mintió de forma descarada la pasada semana en el Senado, en un intento burdo de apoyar las tesis de Alberto Garzón, el compañero comunista de Planas y ministro de Consumo. Este ha logrado que en el proyecto de Presupuestos se incluya una subida del IVA para las bebidas azucaradas, que pasarían del 10 al 21 por ciento, lo que podría tener repercusiones en el consumo de azúcar y para los productores de remolacha.
El coronavirus dispara el precio del cordero (La Razón)
El mercado de los corderos, salvo de los animales lechales, tomando como referencia la Lonja de Extremadura, ha alcanzado desde el pasado mes de junio el periodo más largo de precios altos desde que entró en vigor el euro a principios de 2002.
El plan de apoyo al ibérico no cumple las expectativas (El País)
Las medidas adoptadas por la Administración en julio para el sacrificio de animales en el porcino ibérico no han cumplido las expectativas del sector, especialmente en el segmento de animales de bellota. Se han sacrificado menos cabezas de las previstas y los precios se han mantenido hundidos.
‘Naranja Lola’: Del árbol a la mesa (La Razón)
Empresa pionera en el envío de naranjas a domicilio a través de internet, Naranjas Lola asegura la entrega en sólo 24 horas de naranjas de mesa (navelinas, navel lane late y sanguinas) y de zumo recién recogidas, lo mismo que de limones, mandarinas y pomelos.
La crisis no frena el apetito inversor de los supermercados (ABC)
Al contrario que otros sectores, como el turismo o el comercio textil, los supermercados viven en la crisis del coronavirus un periodo de crecimiento sin precedentes. Según datos de Kantar, las ventas suben un 13,7% en lo que va de año, cuando en los anteriores el alza era en torno al 1%.
El Gobierno prepara un impuesto de 40 euros por tonelada de residuos (El Economista)
Se incluirá en la futura Ley de residuos y suelos contaminados cuando aterrice en el Congreso. Su impacto está estimado en 861 millones en el cuadro de los Presupuestos para el ejercicio 2021.
“Las exportaciones están en la senda de la recuperación” (Expansión)
Entrevista a Xiana Méndez, secretaria de Estado de Comercio
Augura “un repunte de las empresas españolas más rápido de lo que imaginábamos” y defiende una reorientación hacia los mercados asiáticos.
Londres y la UE acercan posturas para pactar el Brexit (El País)
La UE y el Reino Unido negocian contrarreloj para evitar un Brexit caótico el 1 de enero, y son más optimistas sobre la posibilidad de alcanzar un pacto en estas cinco semanas a pesar de que el diálogo rozó la ruptura en verano. La crisis interna en Downing Street da una señal de que Johnson busca el acuerdo.
El G20 prorroga seis meses más su alivio de la deuda a los países más pobres (El País)
Las 20 mayores economías del planeta reiteraron ayer su compromiso de hacer accesibles las vacunas contra la covid-19 a todos los países y prorrogaron su plan para aliviar la deuda de los más pobres hasta junio de 2021.
El G20 pasa página al desinterés de Trump tras su derrota electoral (El Economista)
Los mandatarios piden una distribución equitativa de la vacuna para el Covid.
El G20 se compromete a financiar vacunas para los países pobres (Expansión)
La última cumbre del G20 ha supuesto un llamado a la cooperación internacional para frenar la pandemia del coronavirus y sus efectos, especialmente en aquellos países más desfavorecidos.