Johnson amenaza con romper con el Protocolo de Irlanda

Resumen de prensa del viernes 13 de mayo

Johnson amenaza con romper con el Protocolo de Irlanda (La Razón)
Reino Unido y la UE están cada vez más cerca de iniciar una guerra comercial. Tras el divorcio, las relaciones entre ambas partes han pasado por diferentes fases. Pero ahora se encuentran en el punto de mayor tensión ante las amenazas del Gobierno británico de romper unilateralmente partes clave del acuerdo del Brexit, escudándose en proteger la paz en el Ulster. La abogada general del Estado, Suella Braverman –cuya función es asesorar legalmente al Gobierno– ha dado su visto bueno para que Downing Street pueda revocar partes fundamentales del llamado Protocolo de Irlanda, defendiendo que la interpretación que realiza ahora Bruselas de los nuevos controles aduaneros que hay que aplicar a las mercancías que se comercializan entre Gran Bretaña e Irlanda del Norte es «desproporcionada e irrazonable».

La Administración teletrabajará cuatro días en la España vaciada (La Razón)
Luz verde al teletrabajo en la Administración Central. El Gobierno aprobará en el próximo Consejo de Ministros el anunciado Plan de Ahorro y Eficiencia Energética en la Administración Pública, que pretende reducir el gasto energético, fomentar el transporte público, el uso eficiente de la luz en los edificios de la Administración y medidas de trabajo a distancia. En concreto, contempla dos o tres días de teletrabajo semanales en función de cada departamento o la posibilidad de cuatro días en el caso de zonas de la denominada España vaciada.

Agua y cambio climático, un reto para todos (La Razón)
El cambio climático es una situación que lo cambia todo. La inmensa mayoría de los procesos de la naturaleza y la disponibilidad de los bienes naturales imprescindibles para la vida, como el agua, se ven seriamente alterados. Con ello, la forma de gestionarlos para su uso por los humanos ha de afrontar cambios que suponen un auténtico reto para administraciones públicas, empresas, sectores productivos y, también, para la ciudadanía. Decisiones en las que el conocimiento aportado por la Ciencia juega un papel imprescindible.

El desconocido aceite amigo de la dieta mediterránea (La Razón)
El aceite de orujo de oliva es un producto tradicional del sector olivarero español, que tiene las mismas cualidades culinarias y alimenticias propias de la dieta mediterránea que los otros miembros de la familia, el virgen y el refinado. Sin embargo, a pesar de ser tan de oliva como los demás, es poco conocido por los consumidores españoles. Una pena, teniendo en cuenta que, además, su producción es un buen ejemplo de economía circular y de generación de energía renovable.

FENAVIN Castilla-La Mancha , el viñedo más extenso y la mayor feria del vino (ABC)
Castilla-La Mancha alberga en sus amplios y llanos terrenos el mayor viñedo del mundo y en consonancia también acoge, en este caso en Ciudad Real, la mayor feria del sector. La Feria Nacional del Vino (Fenavin) ha vuelto a escena tras la pandemia del coronavirus y lo ha hecho con toda su energía y potencia clausurando su décima edición con unos resultados muy positivos.

El animalismo del Gobierno pone en alerta al PSOE (El Mundo)
Opinión
La Ley de Bienestar Animal que prepara el Gobierno tiene tanta carga ideológica y tan poca fundamentación ecológica que, como hoy exponemos en nuestras páginas, 62 científicos españoles se han visto obligados a presentar un escrito –en prevención de mayores males para la biodiversidad– contra el anteproyecto de ley que prepara el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

El problema no es el clima (El Mundo)
Por Luis Fernández-Galiano, arquitecto.
En realidad, el clima no es tanto un problema como un contexto: si nos preocupa su modificación es únicamente porque nos hemos adaptado al actual, y tanto las formas de ocupación del territorio como la explotación de los recursos entran en crisis cuando el clima cambia rápidamente.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.