
La producción mundial de trigo de 2022/2023 se ha reducido moderadamente respecto al mes anterior, al situarse en 782 millones de toneladas, según la nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales, publicada el pasado 6 de mayo. Sin embargo, la organización de las Naciones Unidas sigue previendo que este año la producción de trigo 2022/2023 registrará un crecimiento.
Según explica la FAO, esta disminución intermensual concierne principalmente a Estados Unidos, donde las persistentes condiciones de sequía han deteriorado las perspectivas de rendimiento de los cultivos de trigo de invierno y han limitado las expectativas generales sobre la producción.
Sin embargo, gracias a una expansión de la superficie sembrada impulsada por los precios, la previsión sigue indicando que la producción total de trigo de este país aumentará hasta alcanzar los 50 millones de toneladas en 2022/2023, lo que supone unos 5 millones de toneladas (un 11%) más que la producción del año anterior.
En Europa, la FAO indica que “la previsión relativa a la producción de trigo en Ucrania se mantiene sin variaciones y en un nivel inferior al promedio, como consecuencia de los efectos del conflicto, por lo que se estima que la superficie cosechada se reducirá al menos un 20%”. También se prevé que en 2022/2023 disminuirán los rendimientos, debido a las perturbaciones relacionadas con el conflicto a las operaciones agrícolas antes del período de cosecha.
En cuanto a los cereales secundarios, la cosecha de los cultivos de 2022/2023 ha comenzado en el hemisferio sur, y las perspectivas siguen apuntando a una producción superior a la media en los principales países productores.
La FAO mantiene sin cambios la producción cereales en 2021/22
Por otro lado, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) mantiene sin cambios la producción mundial de cereales en 2021/2022 en 2.799 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 0,8 % respecto de la producción en 2020/2021.