Primer acto. La primavera está a la vuelta de la esquina y no se presenta con buenos augurios porque la sequía sigue haciendo de las suyas. Hay algo que ya no tiene remedio y es que la nieve no abunda en las montañas y que, salvo sorpresa de última hora, las nevadas ya no van a ser ni abundantes ni frecuentes. Conclusión: no tenemos reservas de agua en forma de nieve que llenen los pantanos cuando se produzca el deshielo a lo largo de la primavera. En consecuencia, solo cabe esperar que la estación que está a punto de comenzar sea abundante en lluvias en la mayor parte de España.
De momento, a muy corto plazo, y según las previsiones de José Miguel Viñas, no se esperan precipitaciones generales y abundantes en los próximos días. Estamos, por lo tanto, ante un mal comienzo de la primavera. Y, en lo que respecta a las reservas de agua en los pantanos de varias cuencas, especialmente del Guadalquivir, el Guadiana y las de Cataluña, la cosa pinta muy mal y la campaña de riegos se presenta tirando a peor.
Según las previsiones de José Miguel Viñas, no se esperan precipitaciones generales y abundantes en los próximos días
Segundo acto. A medida que pasan los días y se consultan en la página en internet del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) los nuevos importes de las ayudas directas, se constatan importantes recortes en algunas zonas y no solo de Andalucía, que es la región más perjudicada. Hoy hemos conocido el “bajonazo” significativo, del 30 por ciento de media, que ha provocado el Plan Estratégico impuesto por Luis Planas en la comarca de Tierra de Barros, en la provincia de Badajoz.
Mucha atención, porque no se trata de estimaciones o previsiones, sino de datos reales constatados ya a pie de documento consultado. A medida que pasen los días y se generalicen esas consultas, van a ir apareciendo más “rejonazos” en comparación con las cifras percibidas por los mismos beneficiarios el año pasado.
Llevamos ya más de dos semanas desde que se abrió el plazo para solicitar las ayudas directas de la PAC correspondientes a este año y se multiplican las quejas porque el programa informático no funciona
Tercer acto. Llevamos ya más de dos semanas desde que se abrió el plazo para solicitar las ayudas directas de la PAC correspondientes a este año y se multiplican las quejas porque el programa informático no funciona. Han llegado ya desde Andalucía y desde Castilla La Mancha. Los responsables de la Consejería de Agricultura de la primera de ellas han derivado la responsabilidad al ya citado FEGA. La secretaria general de Agricultura, Consolación Vera, lo ha dicho muy claramente: la aplicación de la solicitud única de la PAC la gestiona el FEGA, que es un organismo perteneciente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España.
Y, ¿Qué dicen desde el FEGA? Pues, de momento, guardan silencio sobre este asunto. Por otro lado, su presidenta, María José Hernández, no ha querido atender la invitación que formulamos la semana pasada para que explique todo el lio que han montando a cuenta de las penalizaciones en las ayudas de los ecorregímenes. Invitación que por nuestra parte sigue en pie. Pero mucho me temo que va a continuar desaparecida, como su jefe Luis Planas, el gran censor.