La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, ha mostrado en Bruselas su «preocupación» por los aranceles impuestos por Estados Unidos a la aceituna española, y recordó que estos no solo cuestionan «al sector español» si no a la Política Agraria Común en su conjunto.
«España volverá a recordar la situación de los procedimientos anti-dumping y antisubvención por parte de Estados Unidos», ha afirmado la ministra a su llegada al Consejo de ministros que se celebra en Bruselas, en referencia a sendas decisiones adoptadas por el Departamento de Comercio de Estados Unidos.
A los aranceles acordados en noviembre (de 2,31% a 7,24 %), por considerar «injustas» las ayudas que reciben estos productores, Washington impuso el pasado 19 de enero un arancel adicional preliminar del 17,3 % a la aceituna de mesa negra, como consecuencia de la investigación anti-dumping.
Tejerina ha mostrado especial preocupación por el procedimiento referente a los subsidios, puesto que afecta «a fin de cuentas, una subvención otorgada por la PAC». «Lo que se está cuestionando no es al sector español de la aceituna de mesa, se está cuestionando a la PAC en su conjunto», ha afirmado Tejerina, quien ha considerado que Bruselas es «el foro adecuado» para este debate puesto que la Comisión es la «interlocutora» de Comercio con «países terceros».
La ministra ha agradecido a la Comisión Europea el trabajo conjunto del Ejecutivo comunitario con los Ministerios de Agricultura y Economía, así como con la Junta de Andalucía, y ha pedido «seguir defendiendo este expediente en Estados Unidos». «Es del interés de todos que este expediente se resuelva favorablemente para lo que es nuestra política de apoyo», ha añadido.