Los precios de los cereales siguen disparados: la semana comienza con subidas, salvo en Barcelona

precios subidas

La semana pasada los precios en origen registraron importantes subidas en la mayor parte de las lonjas nacionales; durante los dos primeros días de la actual la tendencia alcista ha continuado, aunque los incrementos han sido menos acusados. Es lo que ha sucedido, por ejemplo, en Salamanca, la del Ebro, Reus, Extremadura o Zamora. La única excepción ha sido Barcelona donde se han registrado bajadas el martes 18.

En la Lonja Agropecuaria de Salamanca se recogieron aumentos en las cotizaciones de los cereales de entre 4 y 6 euros por tonelada. En concreto, el trigo blando subió 5 euros -cerrando su cotización a 362 euros-, al igual que la avena, centeno y triticales. Mientras que la cebada se incrementó en 6 euros, cotizando a 347 euros por tonelada; el maíz aumentó 4 euros, situándose a 355 euros por tonelada.

Por su parte, la Lonja del Ebro, con sede en Zaragoza, registró subidas de entre 5 y 9 euros, dependiendo del cereal. Así, la cebada (peso específico 60-64) quedó a 343 euros por tonelada -sobre camión destino- con un aumento semanal de 9 euros. La mayoría de los trigo blandos subieron 6 euros, oscilando las cotizaciones entre 379 y 413 euros por tonelada, dependiendo de la calidad.

En el caso de los trigos duros, en esta misma lonja, los precios subieron 5 euros quedando las cotizaciones entre 465 y 485 euros por tonelada sobre camión destino. El maíz grano seco se incrementó en 5 euros cotizando a 355 euros por tonelada.

En la Lonja Agropecuaria de Extremadura, celebrada este martes -18 de octubre-, el maíz de la zona Guadiana aumentó dos euros, cotizando entre 345/348 euros por tonelada. Sin embargo, el trigo blando bajó un euro (situándose entre 372/374 euros -precio al productor sobre almacén-).

Por último, en Lonja de Zamora anotó una subida de 8 euros en trigo y cebada, cotizando entre 358 y 340 euros (precio en almacén del agricultor), respectivamente. La avena aumentó 7 euros, hasta los 340 euros; y comenzó a cotizar el maíz a 350 euros por tonelada (lo que supone un incremento del 27,27% en relación al año pasado).

ReproducirReproducir

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.