El precio del aceite sigue en caída libre

Resumen de prensa del lunes 11 de marzo de 2019

El precio del aceite sigue en caída libre (La Razón)
La disponibilidad y oferta de aceite de oliva en el mercado interior es alta, lo que ha provocado nuevos descensos de precios en origen. Los lampantes se sitúan ya por debajo de los dos euros por kilo. Según fuentes de Oleoestepa, que suele ofrecer los niveles más altos, las cotizaciones de esta última categoría se situaron la semana pasada en 2 euros por kilo frente a los 2,05 de la anterior, aunque también reconoce que hay ofertas por debajo de esa cifra.

El etiquetado de la miel  (La Razón)
El ‘Galgo Apeles’ de César Lumbreras
El etiquetado de los productos es básico para que el consumidor tenga toda la información posible a la hora de realizar su compra y también para defender a los productores, agricultores y ganaderos.

Los precios del aceite caen tras una gran cosecha olivarera  (El País)
La gran cosecha olivarera ha provocado esta campaña el hundimiento de los precios del aceite, con caídas medias en origen del 30%.

Pitaya, longan o lúcuma también son frutas españolas (El País)
Investigadores del CSIC cultivan nuevas variedades tropicales para analizar su adaptación al territorio español.

La guerra de las etiquetas  (El País)
España estudia cómo implantar un sistema de semáforos nutricionales pese a los recelos de parte de la industria. La Comisión dejó en manos de cada Estado el método de señales a aplicar. Hay productos muy grasos pero sanos a los que se les clasificaría en rojo.

El reto hercúleo de frenar al desierto (El País)
Emprendedores de Almería, Granada y Murcia se alían para restaurar el paisaje durante dos décadas con fondos de inversión y grandes fortunas extranjeras. Una quinta parte de Andalucía y Cataluña sufre una alta erosión. La ONU quiere recuperar 350 millones de hectáreas para 2030.

2.600 millones al año por el Brexit (El Mundo)
Es el coste que tendrá para la industria española la secesión británica Cataluña y Valencia serán las más perjudicadas El sector de frutas y hortalizas perderá 300 millones e Inditex y Seat sufrirán, según Oliver Wyman.

Semana clave para el Brexit (Expansión)
Theresa May se la juega esta semana. El Parlamento británico afrontará tres votaciones clave en la Cámara de los Comunes en las que se verá si May puede sacar adelante su plan de salida ordenada de la UE el próximo 29 de marzo, o si finalmente se acuerda un retraso del divorcio.

Reino Unido prepara la estrategia para mantener el control del Brexit (El Economista)
May podría anticiparse con una demora para evitar el no a una salida sin acuerdo.

“La crisis ha hecho florecer empresas bien gestionadas” (Cinco Días)
Entrevista a Ignacio Osborne, Presidente del Grupo Osborne y del Foro de Marcas Renombradas Españolas
Dirige una de las compañías familiares con más solera de España. Cree que las marcas no deben tener miedo a salir fuera. La incertidumbre es lo peor para las empresas, mucho más que cualquier otra noticia de política económica.

Ciudades sin campo (El País)
Artículo de opinión de Guillermo Altares
La capacidad para integrar el mundo rural se ha convertido en una de las claves para que la UE pueda seguir creciendo. Ser ciudadanos de la Unión pasa por reconocer nuestro enorme lazo con el campo, especialmente en España, donde casi todos somos de pueblo.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.