Nuevas subidas en los precios del porcino de capa blanca que aunque mínimas, de solo 5 milésimas de euro le permite mantenerse en el nivel más alto de su historia. El récord en la serie histórica estaba en mayo de 1997 con 1,62 euros.
La oferta que sigue siendo limitada, para una demanda adaptada a la existente. Las altas temperaturas se hacen notar en las granjas y los pesos de los animales siguen siendo bajos, con una demanda que cuenta con el añadido del turismo, pero todavía sin el empuje final de la exportación suficiente a terceros países, que permita unas subidas más generosas, según indican fuentes de la Lonja del Ebro.
Mercados europeos
En el mercado bretón, el precio de la carne de cerdo aumentó por segunda vez en la semana 0,3 céntimos esta semana y se situó, por tanto, en 1.866 euros. La actividad de los mataderos debería rondar los 365.000 cerdos, lo que refleja una baja oferta, confirmada por los pesos medios que probablemente bajarán esta semana, a pesar de la reducción de la actividad la semana pasada relacionada con el festivo del 14 de julio. Su precio alcanza así, la cifra más alta desde que cotiza en euros, es decir desde 2002 y un 38,74% por encima de la misma semana hace un año.
En otras partes de Europa, la relativa estabilidad de precios es generalmente la norma este fin de semana entre una oferta baja en equilibrio con una demanda lenta, como se vio en Alemania el miércoles, donde se anotó otra repetición.
En Alemania, según AMI, la oferta de cerdos para sacrificio aunque es pequeña, la comercialización es todo menos rápida. Los mataderos a menudo limitan las actividades, pero aún hay algunos excedentes regionales, y el precio se mantiene sin cambios a 1,85 euros/kg. por cuarta semana consecutiva.
La temporada vacacional y las temperaturas muy altas están reduciendo la demanda de carne de cerdo. Las ventas han caído aún más, los minoristas informan caídas de hasta un 30% en comparación con las semanas previas al comienzo de las vacaciones.
Las ofertas se describen como bajas, mientras que las temperaturas abrasadoras actuales están frenando el crecimiento de los animales.
Y nueva subida en el lechón, con una oferta limitada de animales y una demanda que no es excesiva pero que poco a poco se va animando, mientras ve que los precios del gordo siguen subiendo y que ocupa los huecos de las plazas vacías de los animales cebados.
Precios medios nacionales
Según el último Informe semanal de Coyuntura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la semana 28, que va del 11 al 17 de julio de 2022, sigue cotizando al alza el porcino, con un incremento medio del 0.16% en las diferentes clasificaciones de canales de porcino de capa blanca, ya que la única cotización a la baja la presentan las canales Clase R (-0.68%). En lo respectivo a las cotizaciones de los porcinos cebados, sigue la tendencia ascendente de las últimas semanas (entre el 1,64% y el 2,16% en función del mercado que se estudie). Los precios de los lechones base 20 kg se ven incrementados un 2,25%, de manera similar a la semana anterior.
Las exportaciones cárnicas bajaron 26% por la caída de la carne de cerdo
Por otra parte, según los últimos datos del CEXGAN, hasta mayo, España exportó 780.468 toneladas de carne y derivados cárnicos fuera de la Unión Europea. Esta cifra supuso un 26% menos que en 2021.
Del total exportado 697.487 toneladas correspondieron a carnes y preparados de porcino, cifra que se redujo en un 28% respecto a 2021. La relevancia de las exportaciones de porcino queda demostrada cuando se constata que suponen el 89,4% del total.
China, pese al descenso de sus importaciones se mantiene a la cabeza de importación de carne de porcino con 273.403 toneladas (en mayo del año anterior había importado 754.551 t.), le sigue Filipinas con 108.332 t., Japón con 93.809 t. y Corea del Sur con 73.127 t.