
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presentado al Consejo de Ministros “su” Plan Estratégico Nacional que enviará este miércoles -29 de diciembre- a Bruselas. Planas ha destacado el consenso obtenido en torno a este documento tras el trabajo de los últimos 3 años. A pesar de tener un país muy diverso “hemos conseguido articular un Plan Estratégico Nacional del conjunto de España”, subrayó.
Sin embargo, a pesar de las afirmaciones de Planas, el texto final no ha sido sometido a votación en el seno de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural; por otro lado, tampoco se ha negociado con las organizaciones a las que solo se ha convocado a reuniones de carácter informativo, nunca de negociación.
A juicio de Planas, su Plan Estratégico está muy bien dotado para afrontar los grandes retos que se plantean. Para ello, responde a 4 características:
- Configura para España una PAC donde la distribución de los fondos se efectúa de una mejor forma. “Vamos a disminuir las regiones de pago: pasamos de 50 a 20”. Además, recordó que llevarán a cabo la introducción del pago redistributivo para apoyar a los pequeños y medianos agricultores en su tarea profesional. Han establecido el tope de las ayudas “para favorecer a la inmensa clase media del mundo rural, que es la agricultura profesional y familiar”.
- La segunda característica es que se trata de una PAC más verde, respeta mejor el medio ambiente y contribuye a la lucha contra el cambio climático. La inclusión de la condicionalidad verde en el pago básico a la renta es, a su juicio, “un elemento fundamental”. En total, más del 43% de los fondos tienen una afección directa o indirecta a objetivos medioambientales.
- Es una PAC más social porque pretende favorecer el relevo generacional. En ese sentido, explicó que la igualdad de género es prioritaria. Por ello, van a dar una prima de un 15% para la incorporación de agricultoras y ganaderas. También van a efectuar por primera vez un cruce de datos a partir del año 2024 de las ayudas de PAC con el registro de sanciones en materia de trabajo y Seguridad Social para garantizar que todos los perceptores cumplen con sus obligaciones sociales.
- Finalmente, fomenta la innovación y la digitalización. El ministro recordó que “tenemos una agricultura muy competitiva, muy volcada al mercado y queremos seguir fomentando esa competitividad y esa orientación al mercado que se refleja en las cifras récord de exportación”.
Planas señaló que en 2022 tendrán que aprobar el anteproyecto de Ley presentado este martes al Consejo de Ministros en materia de gestión y control de la PAC y un total de 17 decretos de aplicación de la PAC en España.
Finalmente recordó que el documento que remitirán a Bruselas será analizado por la Comisión Europea. “En marzo nos remitirá unas conclusiones de su evaluación para que podamos ajustar ese Plan Estratégico que quedará aprobado en el primer semestre del año 2022”, concluyó.