El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado un nuevo documento con las preguntas más frecuentes sobre los cambios aportados por la nueva Política Agraria Común 2023-2027, con el que trata de responder a algunas cuestiones recurrentes sobre esta materia. En esta ocasión, las aclaraciones son relativas a los pagos asociados:
- Ayuda asociada a la producción sostenible de proteínas de origen vegetal. Plan proteico.
- Ayuda asociada al olivar con dificultades específicas y alto valor medioambiental.
- Ayuda asociada a los productores de frutos secos en secano en áreas con riesgo de desertificación.
- Ayuda asociada a la producción sostenible de tomate para la transformación.
- Ayuda asociada a la producción tradicional de uva pasa.
- Pago especifico al cultivo del algodón.
- Ayudas asociadas a los ganaderos extensivos de vacuno de carne.
- Ayuda asociada para el engorde de terneros en la explotación de nacimiento.
- Ayuda asociada para el engorde sostenible de terneros.
- Ayuda asociada para los ganaderos extensivos y semi-extensivos de ovino y caprino de carne. Ayuda asociada para la producción sostenible de leche de oveja y cabra.
- Ayuda asociada para los ganaderos extensivos y semi-extensivos de ovino y caprino sin pastos a su disposición y que pastorean superficies de barbechos, rastrojeras y restos hortícolas.
Consulta AQUÍ el documento completo con las aclaraciones sobre pagos acoplados
También te puede interesar…
- Otros documentos aclaratorios sobre la PAC
- Al MAPA le entran las prisas por la nueva PAC
- Los disparates de la nueva PAC, según ASAJA Córdoba
- Aclaraciones sobre la nueva PAC: eco-regímenes de `Agricultura de carbono y Agroecología´
- Castilla y León flexibilizará el acceso a las ayudas de la PAC
- Castilla-La Mancha publica las medidas de flexibilización de los eco-regímenes