En la emisión de AGROPOPULAR del 7 de diciembre también hablamos con Miguel Padilla, secretario general de la COAG, sobre el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur.
Desde la organización no comprenden que España, que es una potencia en agricultura y ganadería, sea el mayor impulsor de este acuerdo. A su juicio, tiene sentido que Alemania lo haga, porque es una potencia automovilística, pero nosotros no. «Volvemos a ser moneda de cambio por parte de nuestro Gobierno».
A su juicio, la defensa que se hace desde el Ministerio «no es a los agricultores»: supone apoyar un acuerdo «que va a suponer un impacto en la producción final ganadera de más de 3.000 millones de euros».
Padilla: «Volvemos a ser moneda de cambio por parte de nuestro Gobierno»
Padilla señaló que «vamos a tener que competir con producciones que utilizan productos prohibidos en la Unión Europea», con unos costes de producción muchísimo menores.
Finalmente, el responsable de la COAG recordó que «ya tenemos la experiencia del acuerdo comercial con Marruecos: dicen que va a haber un fondo de compensación, pero será el mismo que tenemos con Marruecos, que es cero».
El acuerdo con Marruecos está provocando la reconversión de muchas explotaciones profesionales porque no podemos competir con ellos.
Escucha. la entrevista con Miguel Padilla, secretario general de la COAG
Te pueden interesar las siguientes noticias sobre el acuerdo UE-Mercosur:
- La entrevista en AGROPOPULAR con Pedro Barato, presidente nacional de ASAJA
- El campo pagará la factura. Por César Lumbreras
- Entrevista con Josep Puxeu: «queda un gran trabajo por delante»
- Carles Peris (La Unió): El acuerdo con Mercosur va a ser malo para el sector de los cítricos