Consultorio PAC: ¿Cómo puede recuperar un propietario los derechos?

Con Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha

El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, en un azafranal. Imagen de archivo.

En el Consultorio de la PAC -6 de febrero- Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, respondió a la pregunta de José Luis Buendía, que explicó que hace 30 años cedió en renta una parte de sus tierras por encontrarse éstas lejos de la localidad donde reside. Él lleva el grueso de su explotación. «En aquel momento, ni había derechos, ni subvenciones». Luego llegaron y la persona a la que le tiene arrendadas las tierras «se las arrogó».

«Me gustaría, aprovechando la nueva organización de la PAC, recuperar los derechos ¿Será posible? ¿Qué tendría que hacer para ello? ¿Supondría una pérdida del monto total de subvención que perciben esas tierras por el mero hecho de que los derechos le retornen al propietario?»

Según Martínez Arroyo, actualmente en esta PAC los derechos no están ligados a la tierra, sino que son los agricultores los que tienen que activarlos. En consecuencia, los derechos no le pertenecen a él como propietario de la tierra sino a la persona a la que tiene arrendadas las tierras.

Actualmente en esta PAC los derechos no están ligados a la tierra, sino que son los agricultores los que tienen que activarlos

Asimismo, el consejero recordó que en la negociación de la PAC, Castilla-La Mancha pretende la eliminacion de los derechos de la tierra y que el pago se realice por superficie. «Si finalmente se decidiera la eliminación de los derechos, las ayudas las recibiría quién cultive la tierra».

No obstante, precisó que todo esto «está previsto que suceda no antes de 2025. Entendemos que este es el modelo más justo», en el que desaparezcan los derechos históricos.

Ministerio presenta nuevas propuestas a CCAA

El 1 de febrero tuvo lugar una reunión de carácter técnico entre el Ministerio de Agricultura y las Comunidades Autónomas para abordar los eco-esquemas que se aplicarán a partir de 2023.

La lista definitiva se cerrará en primavera, en una reunión con los consejeros de Agricultura autonómicos. De cara a esa cita, el Ministerio presentó  en esta reunión una propuesta que presenta algunos cambios con respecto a la anterior y que incluye un total de nueve eco-esquemas.

Mediante estos eco-esquemas se concederán ayudas a los agricultores y ganaderos que lleven a cabo prácticas beneficiosas para el medio ambiente y el clima que vayan más allá de las obligatorias.

La nueva lista incluye ayudas para prácticas que mejoren la sostenibilidad de los pastos y su manejo (como el pastoreo extensivo), a la rotación de cultivos con especies mejorantes, a la agricultura de precisión, a prácticas alternativas a la quema de restos de cosecha y de poda, al uso sostenible de fitosanitarios o a la implantación de cubiertas vegetales en cultivos leñosos.

Durante la reunión del martes también se abordó la condicionalidad reforzada de las ayudas que se aplicará a partir de 2023, es decir, las prácticas que serán obligatorias para todos los agricultores y ganaderos que perciban ayudas directas y ciertos pagos de desarrollo rural.

Como novedad hay que recordar que esas prácticas deberán cumplirlas también los pequeños productores, que actualmente están exentos.

Según el consejero, la agricultura ecológica no está entre los eco-esquemas, pero debería incluirse porque, a su juicio, es bueno para los agricultores y ganaderos de todo el país; «es ponerse del lado de lo que la Comisión Europea quiere para esa política agraria». El consejero recordó que la CE ha recomendado a los Estados miembros que la incluyan como eco-esquema.

En cualquier caso, reconoció que están de acuerdo con las propuestas del Ministerio, pero quieren que también aparezca la agricultura y ganadería ecológica. «Es el mensaje que se debe de dar desde España teniendo en cuenta que es posible incluso que los eco-esquemas representen el 30% de los pagos que reciban los productores», concluyó.

Consultorio de la PAC con Francisco Martínez Arroyo

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.