Las OPAS extremeñas rechazan el anteproyecto de la Ley de la Dehesa

Germán Puebla nos manda esta fotografía de la dehesa extremeña

Las organizaciones agrarias APAG Extremadura ASAJA, UPA-UCE y ASAJA Cáceres han reiterado nuevamente su rechazo al anteproyecto de la Ley de la Dehesa, pues consideran que esta norma se ha diseñado «desde el deseo de intervenir sobre los usos y actividades ganaderas en la dehesa».

Así han reaccionado las OPAS más representativas de la Comunidad Autónoma tras la presentación por parte de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio del anteproyecto de la Ley de la Dehesa.

Las organizaciones han insitido en pedir su anulación y han exigido que su redacción se lleve de forma consensuada con todos los agentes implicados.

En la reunión, los máximos dirigentes de las OPAS, Juan Metidieri (APAG Extremadura ASAJA), Ángel García (ASAJA Cáceres) e Ignacio Huertas (UPA-UCE) han argumentado que su malestar nace de la falta de consenso de la Junta con los agricultores y ganaderos a la hora de redactar la norma.

En este sentido, han criticado que la ley contempla una serie de «trabas burocráticas» que pueden «poner en peligro la rentabilidad agraria», así como un «abusivo» régimen sancionador, con multas de hasta 1,2 millones de euros.

«La dehesa es una joya social y medioambiental que requiere un proyecto fuerte y medidas que contribuyan a su productividad»

Asimismo, sostienen que de esta norma subyace «una inclinación ambientalista» en el tratamiento de la dehesa, con «excesivo proteccionismo» y que perjudicaría «gravemente la labor de los profesionales del campo».

Los tres dirigentes agrarios han coincidido en que la dehesa ya está suficientemente regulada, con restricciones como las medidas de protección enfocadas a la sanidad animal y vegetal o la Ley de Montes.

«La dehesa es una joya social y medioambiental que requiere un proyecto fuerte y medidas que contribuyan a su productividad», pero en lugar de eso la Junta ha presentado «una ley burocratizada y carente de soluciones», han apuntado.

Por último, las tres organizaciones agrarias han criticado que la dehesa no cuente con «un presupuesto ambicioso y con capacidad económica suficiente» para solventar problemas como su regeneración o la enfermedad de la seca.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.