La OMS pide a los gobiernos que no subvencionen el cultivo de tabaco

OMS tabaco

Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido a los gobiernos de todo el mundo que no subvencionen el cultivo de tabaco y apoyen, en su lugar, los cultivos de alimentos sostenibles.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó que «al elegir cultivar alimentos en lugar de tabaco, damos prioridad a la salud, preservamos los ecosistemas y reforzamos la seguridad alimentaria para todos». Además, responsabilizó al tabaco de ocho millones de muertes al año en todo el mundo.

Actualmente, según datos de la OMS, unas tres millones de hectáreas de la superficie del planeta está ocupada por cultivos de tabaco en más de 120 países, algunos de los cuales tienen graves problemas de inseguridad alimentaria.

Esta organización también recoge que en los últimos años el número de países en los que se cultiva el tabaco ha aumentado, especialmente en África, donde desde 2005 se ha incrementado en casi un 20% la superficie de terrenos dedicados a este cultivo.

Cultivar alimentos, no tabaco

La OMS ha publicado este viernes, 26 de mayo, un nuevo informe con el título `Cultivar alimentos, no tabaco´ en el que denuncia a las compañías tabacaleras por «atrapar a los agricultores en un círculo vicioso de endeudamiento, propagar el cultivo de tabaco exagerando sus beneficios económicos y ejercer presión a través de grupos agrícolas».

En este documento la OMS también alerta de que el trabajo en las explotaciones provoca enfermedades a los propios agricultores, entre los que podrían encontrarse más de un millón de niños.

«Están expuestos a pesticidas químicos, humo de tabaco y tanta nicotina como la que contienen cincuenta cigarrillos, lo que provoca enfermedades pulmonares crónicas e intoxicaciones», especificó el director de promoción de la salud de la OMS, Ruediger Krech.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.