La moderación de precios aún no se nota en la compra

Resumen de prensa del viernes 3 de febrero de 2023

precios alimentos

La moderación de precios aún no se nota en la compra (El País)
¿Sigue el bolsillo de los ciudadanos resintiéndose de la subida de precios? La respuesta es sí. Primero, porque la pérdida de poder adquisitivo el año pasado fue considerable: los sueldos vinculados a convenios colectivos subieron el 2,78%, mientras que el IPC medio fue del 8,4%. Y segundo: se han relajado los precios de la electricidad y el gas, pero la inflación sigue contagiándose al resto de la cesta de la compra.

Previsiones todavía muy volátiles (El País)
“La cesta de la compra se empezará a moderar en primavera, pero los precios seguirán siendo altos hasta verano”, augura el director de Coyuntura de Funcas, Raymond Torres.

Sí, hay fórmulas para frenar el excedente alimentario (Cinco Días)
Por Santiago Barrenechea, Presidente de la Fundación PwC
Un tercio de los alimentos producidos en el mundo acaba pudriéndose en los contenedores de los consumidores y de los minoristas. Se estima un desperdicio alimentario total de 7,7 millones de toneladas al año, lo que equivale a una media de 163 kilogramos anuales por persona.

Nuevo protocolo contra la gripe A por el aumento de casos (La Razón)
Debido a la detección en España del virus de la gripe aviar en la temporada 2021-22 –que ha provocado el mayor número de focos en aves silvestres y explotaciones avícolas detectado hasta el momento–, la Ponencia de Alertas ha actualizado el documento que recoge el protocolo para la prevención y detección precoz de posibles casos en personas expuestas, y que se debatió ayer en la Comisión de Salud Pública.

Vertidos que contaminan el Mar Menor (La Razón)
Cuando se aborda el problema de la contaminación del Mar Menor, la mayor albufera de agua salada de Europa, todas las miradas apuntan a la agricultura y a sus previsibles excesos en cuanto a desechos de nitratos, que estarían convirtiendo a este espacio protegido en un mundo eutrofizado por exceso de nutrientes, que impiden el paso de la luz al interior marino, dificultando la vida animal.

Caen 20.800 autónomos en el peor enero en más de una década (ABC)
El estancamiento de la actividad económica que se aprecia desde los últimos meses del pasado año está pasando una factura especial a los autónomos. La Seguridad Social perdió 20.800 autónomos, la cifra más elevada desde 2012, situándose el total en los 3.307.603 trabajadores por cuenta propia.

No es país para autónomos: 671 menos al día sólo en enero (El Mundo)
En total, 20.800 autónomos se dieron de baja de la Seguridad Social en sólo un mes, la mayor caída en un enero desde 2012 y lo que supone una pérdida de 671 negocios al día.

Un trabajador fijo discontinuo gana un 29,5% menos que uno temporal (El Economista)
Los fijos discontinuos se han convertido en una verdad incómoda para el Gobierno. De hecho, sus ingresos medios se quedan en 1.174,3 euros mensuales, un 29,5% menos que la media de los temporales. Una cifra que quedaría por debajo del nuevo SMI pactado por el Gobierno y los sindicatos.

El SMI ha crecido 4 veces más que el salario medio desde antes del Covid (Expansión)
El Gobierno reconoce que el salario mínimo interprofesional le permite intervenir en la fijación de las retribuciones. También “refuerza a los empleados más vulnerables ante la empresa”.

La cumbre de España con Marruecos acaba sin fecha para abrir las aduanas (El País)
El acercamiento entre los dos países se ha escenificado en el auditorio del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rabat, donde los 25 ministros asistentes –11 del lado español y 14 del marroquí— rubricaron 19 acuerdos (declaraciones sin fuerza legal), que afectan a áreas tan diversas como migraciones y cooperación; agua, agricultura y medio ambiente; transportes e infraestructuras, educación y cultura, y turismo.

Las empresas españolas pugnan por participar en un plan marroquí de inversión (El País)
Entre los sectores prioritarios hay algunos en los que las empresas españolas son punteras: saneamiento y desalación de aguas, energías renovables, transporte ferroviario.

Marruecos y España evitarán conflictos sobre Ceuta, Melilla y el Sahara (ABC)
Ambos países reiteran su compromiso «con la plena normalización de la circulación de personas y mercancías de manera ordenada, incluyendo los dispositivos adecuados de control aduanero y de personas a nivel terrestre y marítimo».

Sánchez vuelve de Rabat sin resultados concretos (La Razón)
En este sentido, señaló que «vamos a garantizar juntos que estas aduanas sigan abriéndose de manera progresiva y ordenada hasta llegar a la plena normalización del paso de personas y mercancías».

La cumbre con Marruecos se cierra con 20 acuerdos y siete interrogantes (Expansión)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se esforzó ayer en explicar por qué es tan importante para España abrir una nueva etapa con Marruecos. Este era el gran objetivo de la cumbre bilateral que ayer se clausuró en Rabat, en la que se firmaron 19 acuerdos y un protocolo, y donde ambos países se comprometieron a mantener una cooperación “como nunca antes había existido”.

Las aves acuáticas crían cada vez menos en Doñana (El País)
La sequía, la agricultura intensiva y el turismo, entre las causas.

Barcelona Wine Week supera las 800 bodegas expositoras (Expansión)
El salón del vino español Barcelona Wine Week (BWW) abrirá su tercera edición el próximo lunes, día 6, en el recinto ferial de Montjuïc con la participación de 828 bodegas. Esta cifra es la más alta alcanzada hasta ahora por el certamen de Fira de Barcelona y un 22% superior a la del pasado año, cuando la celebración de BWW coincidió parcialmente con la de Alimentaria.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.